lunes, 30 de julio de 2012
RENE RAMIREZ YA FUE, LE HICIERON EL PERRO MUERTO, AHORA ES LA LUCHA DEL MAGISTERIO EN GENERAL.
René Ramírez ha demostrado que como dirigente no pinta ni en pelea de perros. Lo mecieron y al final le dieron una patada en el trasero para que aprenda que cuando se trata de defender los derechos laborales en el Trato Directo hay que hacerlo con las masas en lucha, presionando minuto a minuto y no asistiendo al MINEDU como un burócrata sindical a rogarle a su escudera la Ministra Patricia Salas para que lo proteja frente al magisterio dizque "senderista" o "pro - Movadef". SIN LEGITIMIDAD ALGUNA, a este fracasado "dirigente" colocado en el CEN por la camarilla partidaria de Patria Roja le queda andar con el rabo entre las piernas (junto a Olmedo Auris, Cesar Barrera Bazán, Hammer Villena, Julio Mendoza García, Carlos Rojas Galarza, Amado Oliva, Lucio Castro Chipana, etc.) convertido en el hazmerreír para vergüenza ajena del magisterio peruano que ya entendió cómo se conducen y cómo terminan los "dirigentes nacionales" elegidos sin participación electoral de miles de maestros del país. ¿Qué dirán aquellos maestros limeños que esperaban sentaditos que el CEN "decida" la HNI", esperando que René Ramírez diga algo?. Lamentable. Cuando no se tiene dirigentes con moral luchadora, de clase, las élites pretenderán atropellarnos siempre. Así lo dicen los hechos.
¿Acaso René Ramírez defendió el pago del 30% en sus largas conversaciones con la Ministra Salas? ¿Y cómo queda la deuda social que el Estado debe al magisterio de la Ley del Profesorado 24029? ¿Y la privatización de la escuela pública que ha acelerado la creciente racionalización de docentes en gran parte del país? ¿De qué le valió tener la "representación oficial", la "resolución de INDECOPI" y tanta papelería formal que nada sirven cuando se trata de defender los derechos del magisterio? ¿Ahora, dirá que es dueño del lema sindical y que eso lo encumbra como dirigente principal del gremio? Ha quedado demostrado en los hechos una vez más, divide quien traiciona. FUERA PATRIA ROJA DEL SUTEP. ELECCIONES UNIVERSDALES AHORA, DESDE LAS BASES HASTA EL CEN SUTEP.
¿Acaso René Ramírez defendió el pago del 30% en sus largas conversaciones con la Ministra Salas? ¿Y cómo queda la deuda social que el Estado debe al magisterio de la Ley del Profesorado 24029? ¿Y la privatización de la escuela pública que ha acelerado la creciente racionalización de docentes en gran parte del país? ¿De qué le valió tener la "representación oficial", la "resolución de INDECOPI" y tanta papelería formal que nada sirven cuando se trata de defender los derechos del magisterio? ¿Ahora, dirá que es dueño del lema sindical y que eso lo encumbra como dirigente principal del gremio? Ha quedado demostrado en los hechos una vez más, divide quien traiciona. FUERA PATRIA ROJA DEL SUTEP. ELECCIONES UNIVERSDALES AHORA, DESDE LAS BASES HASTA EL CEN SUTEP.
A MAS CONTINUISMO NEOLIBERAL, MAS ATROPELLO A LOS DERECHOS LABORALES.
Ollanta Humala no tiene organización partidaria que sostenga su gobierno. Gana Perú no existe ni como banderola. El nacionalismo es un cáscara de familiares habidos de poder alrededor de Humala. Y la Coordinadora Magisterial Nacionalista (Pedro Armacanqui, Tedy caballero, Juana Martel, Mario Huacán, etc.) sólo son un grupo de "carguistas" buscando plazas en las UGELs y gobernaciones, etc.), sin moral de clase trabajadora.
Para sostener su régimen, Humala prefiere aliarse con el partido verde (jerarquía de las Fuerzas Armadas) y los dueños del Gran Capital (CONFIEP, AFPs, SNMP, etc), sin ninguna base de apoyo en la clase trabajadora y el pueblo peruano. Pero, para sus aliados nada es gratis ni fácil. Así como apoyan, exigen mayores cuotas de poder, mayores concesiones mineras, petroleras; exoneraciones tributarias; contratos ley sin fiscalización del Estado; desregulación laboral, etc. Esto es lo que Antonio Gramsci, ideólogo marxista y contemporáneo de Mariátegui, llamaba la hegemonía política real, el control político sobre el Estado y la sociedad. A esto se irá a agregar la demonización a través de los medios de comunicación y la eventual represión. Incluso el politiquero con sotana Luis Cipriani ha sugerido implícitamente hacer uso del poder represivo contra los conflictos sociales en aras de preservar el orden y la tranquilidad pública. Ollanta escribe así otro capítulo de atropellos a los derechos laborales, colocándose al servicio del Gran Capital.
VIVA LA COMBATIVA HNI.
VIVA LA GLORIOSA HUELGA DE HAMBRE
PLIEGO SOLUCION AHORA.
ELECCIONES UNIVERSALES, AHORA . . . DESDELAS BASES HASTA EL CEN.
FUERA PATRIA ROJA DEL SUTEP.
VIVA LA GLORIOSA HUELGA DE HAMBRE
PLIEGO SOLUCION AHORA.
ELECCIONES UNIVERSALES, AHORA . . . DESDELAS BASES HASTA EL CEN.
FUERA PATRIA ROJA DEL SUTEP.
Comité de Lucha y Bases Regionales cursan Carta al Presidente del Congreso de la República
COMITE NACIONAL DE LUCHA Y BASES REGIONALES DEL SUTEP
SEDE: JIRON MIROQUEZADA Nº 376 OFICINA 305 (A UNA CUADRA DE LA AV. ABANCAY) LIMA
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” ".
Lima, 30 de Julio del 2012.
SEÑOR VICTOR ISLA
PRESIDENTE DEL CONGRESO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL PERU
Presente.
De nuestra mayor consideración.
Previo cordial saludo de los maestros del Perú y congratulándole por la reciente elección como Presidente del Congreso Nacional de la República, le deseamos los mejores éxitos en su gestión y función para bien del país a nombre de las Bases Regionales del SUTEP, nos dirigimos a Ud. Para expresarle lo siguiente.
1ro.- Las Bases Regionales del SUTEP, desde años anteriores y con mayor énfasis en el último, hemos presentado al Ministerio de Educación un Pliego Mínimo de Reclamos con aspectos concretos, comunes y apremiantes que tenemos los maestros del Perú para su respectiva solución pero al no tener una respuesta positiva y concreta, siete compañeros de regiones se han declarado en huelga de hambre desde hace 6 días, que evidentemente atenta la salud y vida del ser humano..
2do.- Somos dirigentes que representamos a las Bases Regionales del SUTEP, y los problemas que tenemos son de carácter colectivo que afecta a los maestros del Perú y por ello, es que nos ratificamos en que el diálogo es la mejor forma y el camino apropiado para solucionar problemas.
Hemos estado atentos al mensaje presidencial del 28 de julio, pero respecto al magisterio solo hubo referencias generales y a futuro pero más no así a los puntos concretos sintetizados nuestro Pliego Mínimo de Reclamos que son de conocimiento en todas las instancias. Por estos motivos, muy respetuosamente, solicitamos a usted la atención debida para DIALOGAR designando la fecha y hora para tratar nuestro justo pliego de reclamos, que los maestros del Perú y la Comunidad Educativa y el pueblo le quedarán muy agradecidos.
Esperando su atención, le renovamos nuestras estimaciones de mayor consideración.
De Usted muy atentamente
_________________________
EDI CAMONES GONZALES
SUTE. REGION AYACUCHO
___________________________ ______________________
REMIGIO CUTIPA CCOPACATI EDGARDO ESCOBAR PORRAS
SUTE REGION PUNO SUTE REGION PASCO
____________________ _________________________ __________________
ROMEL SANTIAGO MODESTO CARLOS ALBUJAR ORTIZ HOMAR MIGUEL VALERA DOMINGUEZ
SUTE REGION HUANUCO SUTE REGION LAMBAYEQUE SUTE REGION UCAYALI
___________________________ ____________________________ _______ __________________
MERY COYLA RAMIREZ JOSE CANA ATAO PERCY SANTIVAÑEZ VELIZ
SUTE REGION TACNA SUTE REGION APURIMAC SUTE REGION LIMA
_________________________ ________________________ _______________________
WALTER GUERRERO GUERRERO SIXTO MUÑOZ TORRES VILMA TUEROS QUISPE
SUTE REGION CALLAO SUTE REGION CAJAMARCA SUTE REGION JUNIN
_______________________
AUGUSTO IDME RODRIGUEZ
SUTE REGION CUSCO
Ley de Desarrollo Docente: ayuda memoria
Colegas, esta es la Ayuda Memoria (una especie de resumen) de la Ley de Desarrollo Docente, la misma que circula en manos de los traidores de Patria Roja. Léanla bien. Nosotros deducimos a partir de ella que sí, en efecto, el gobierno tiene el propósito de insertarnos, a todos los de la Ley del profesorado, en esta nueva norma.Esto es lo que han logrado los traidores del CEN del Sutep. Hace unos momentos, René Ramírez ha declarada a la prensa, con su característico tono cínico, que "no sabía nada sobre esta ley".
Vía: Magisterio Peruano
Ministra anuncia que Ley de Desarrollo Docente reemplazará a la Ley de Carrera Pública Magisterial y a la Ley del Profesorado.
La ministra de Educación, Patricia Salas, adelantó que la ley de desarrollo docente, anunciada por el presidente Ollanta Humala en su mensaje a la Nación, reemplazará a la Ley de Carrera Pública Magisterial y a la Ley de Profesorado.
“Lo que pretendemos en esta lógica de ordenamiento es que no tengamos muchas normas por las cuales la gobernanza de lo que es el magisterio peruano sea una cosa inmanejable. Los países en donde hay más de un régimen laboral para los docentes tienen problemas serios, como lo tenemos nosotros también, y están buscando tener un solo régimen”, señaló en el programa Agenda Política de Canal N.
Salas indicó que esta nueva norma es producto de un debate de 10 años entre las partes involucradas en el tema educativo. Además, remarcó que el proyecto cuenta con el visto bueno del Consejo Nacional de la Educación y del Acuerdo Nacional.
La funcionaria aseguró que la Ley de Carrera Pública Magisterial, aprobada en el gobierno de Alan García, tenía algunas falencias.
“La Ley de Carrera Pública Magisterial no podía derogar la Ley del Magisterio porque no tenía comprendido todos los temas. La Ley de Carrera Pública es una ley que modifica la Ley del Profesorado solamente en la parte de la Carrera Pública, habían varios temas que no estaban normados”, agregó.
Fuente: Perú21
sábado, 28 de julio de 2012
MAESTROS DE LAS REGIONES EN HUELGA DE HAMBRE POR TRATO DIRECTO Y DIALOGO AHORA
Maestros en Huelga de Hambre desde el día martes 24 de Julio en el frontis del Ministerio de Educación, debemos informar que el día de ayer viernes 27 de Julio siendo aproximadamente las 2.00 PM fue evacuada de emergencia la Prof. Yulissa Ramirez Arias al Hospital por presentar las consecuencias de la Huelga de hambre y ser atendida oportunamente.
Relación de Maestros en Huelga de Hambre:
1. Prof. Jerónimo Cabanillas Campos - Región Pasco
Representante del Comité de Lucha Regional de Contratados
2. Prof. Honorio Torres Deudor - Región Pasco
Presidente del Comité de Lucha
3. Prof. Manuel Gonzales Rojas - Región Ucayali
4. Prof. Mario Oviedo Quispe - Región Puno
5. Prof. Victor Ñahui Yucra - Región Ayacucho
6. Prof. Yulissa Ramirez Arias - Región Ucayali
7. Prof. Modesto Robles Quispe - Región Apurimac
Presidente del Comité de Lucha.
8. Prof. Alejandro Puse Cobeñas - Región Lima
RENE RAMIREZ (CEN SUTEP -PATRIA ROJA): UN "SINDICATO" AL SERVICIO DE LA PATRONAL.
Política
26.07.2012 - 02:58 PM
Fuente: http://willax.tv/politica/sutep-deslinda-del-conare
RENE RAMIREZ (CEN SUTEP -PATRIA ROJA): UN "SINDICATO" AL SERVICIO DE LA PATRONAL.
No nos equivocamos cuando decimos que el SUTEP bajo Patria Roja ha terminado siendo coaptado por el Estado patrón, convirtiéndose en el perrito faldero de las clases dominantes en el Perú. En 1972 se fundó al SUTEP como herramienta de lucha de los maestros, con carácter de Frente Único y con independencia de clase, principios que los comunistas embusteros de Patria Roja han tirado al tacho prefiriendo controlar los recursos económicos del magisterio afiliado a la Derrama Magisterial, es decir haciendo full capitalismo con los sueldos miserables del magisterio peruano.
Los fundadores del SUTEP jamás pensaron que cuarenta años después, un dirigente sin trascendencia alguna en la lucha sindical como RENE RAMIREZ termine colgándose del saco de la Ministra Patricia Salas para ser reconocido ante los medios de comunicación (la prensa basura al servicio del gran capital) como el "representante oficial" del magisterio peruano. Solo un traidor a la moral de los trabajadores puede, como así ocurre, solicitar en reiteradas oportunidades al Poder Judicial la detención de los dirigentes del Comité Nacional de Lucha que vienen desarrollando la HNI desde el 20 de junio. A eso se llama cobardía y traición. Ahora el gobierno neoliberal de Ollanta (otro mentiroso y traidor) tiene a René Ramírez como su eficiente peón. Ambos representan EL PACTO DE LA TRAICION contra el magisterio y el pueblo peruano.
Consiente que no tiene apoyo en las regiones y bases del país, René Ramírez exhibe su "reconocimiento oficial" como una gran hazaña sindical digna del mayor elogio, desconociendo que el aparato estatal hace uso de estas herramientas legales para dividir y contener las luchas de la clase trabajadora. Desde su fundación en 1928 la CGTP fundada por el Amauta Mariátegui no tuvo reconocimiento oficial y eso no fue impedimento para luchar contra dictaduras de Leguía, Sánchez Cerro, Odría, etc., menos fue el pretexto para negociar la independencia de clase del movimiento sindical peruano, como lo hace ahora el "militante comunista" René Ramírez.
Quienes conquistaron la jornada laboral de las 8 horas, los trabajadores que se enfrentaron a las dictaduras militares más feroces del Perú, desde Sánchez Cerro hasta Fujimori, o, los que hicieron efectivo el glorioso Paro Nacional del 19 de julio de 1977 (fecha olvidada por la burocracia sindical encabezada por Mario Huamán - CGTP) que derribó a la Dictadura de Morales Bermúdez, incluso los actores de la combativa Marcha de los 4 Suyos del 2000 no necesitaron del "reconocimiento oficial" para escribir con coraje y combatividad páginas que ennoblecen la historia de la clase trabajadora y del pueblo peruano en general.
La combativa HNI forma parte ya de la historia del magisterio peruano. De nada ha valido la guerra sucia desplegada con ventilador por la TV basura, las amenazas de denuncias y juicios, la vergonzosa traición de Patria Roja, etc. Hoy el magisterio siente que Patria Roja es de idéntica catadura moral que las clases dominantes y que su práctica denigra la moral de la clase trabajadora al mismo tiempo que desprestigia a la izquierda peruana. Sabe igualmente que Ollanta Humala es un peón más al servicio del gran capital, un futuro millonario más hecho en Palacio de Gobierno, como Leguía, Alan García y Fujimori.
Apenas concluya esta memorable HNI René Ramírez tendrá que verse cara a cara con los maestros a quienes calificó de "senderistas" escudándose cobardemente desde la TV basura para ganarse el beneplácito del régimen mentiroso de Ollanta Humala. Desalojar a Patria Roja del sindicato desenmascarando su historial de traición resulta un imperativo moral de los trabajadores de la educación. Para eso usemos las armas de la democracia participativa, esto es el DERECHO UNIVERSAL AL SUFRAGIO bajo el PRINCIPIO DE UN MAESTRO, UN VOTO en las bases y regiones. Esa es la gran tarea para sepultar la gran traición.
RENE RAMIREZ (CEN SUTEP -PATRIA ROJA): UN "SINDICATO" AL SERVICIO DE LA PATRONAL.
No nos equivocamos cuando decimos que el SUTEP bajo Patria Roja ha terminado siendo coaptado por el Estado patrón, convirtiéndose en el perrito faldero de las clases dominantes en el Perú. En 1972 se fundó al SUTEP como herramienta de lucha de los maestros, con carácter de Frente Único y con independencia de clase, principios que los comunistas embusteros de Patria Roja han tirado al tacho prefiriendo controlar los recursos económicos del magisterio afiliado a la Derrama Magisterial, es decir haciendo full capitalismo con los sueldos miserables del magisterio peruano.
Los fundadores del SUTEP jamás pensaron que cuarenta años después, un dirigente sin trascendencia alguna en la lucha sindical como RENE RAMIREZ termine colgándose del saco de la Ministra Patricia Salas para ser reconocido ante los medios de comunicación (la prensa basura al servicio del gran capital) como el "representante oficial" del magisterio peruano. Solo un traidor a la moral de los trabajadores puede, como así ocurre, solicitar en reiteradas oportunidades al Poder Judicial la detención de los dirigentes del Comité Nacional de Lucha que vienen desarrollando la HNI desde el 20 de junio. A eso se llama cobardía y traición. Ahora el gobierno neoliberal de Ollanta (otro mentiroso y traidor) tiene a René Ramírez como su eficiente peón. Ambos representan EL PACTO DE LA TRAICION contra el magisterio y el pueblo peruano.
Consiente que no tiene apoyo en las regiones y bases del país, René Ramírez exhibe su "reconocimiento oficial" como una gran hazaña sindical digna del mayor elogio, desconociendo que el aparato estatal hace uso de estas herramientas legales para dividir y contener las luchas de la clase trabajadora. Desde su fundación en 1928 la CGTP fundada por el Amauta Mariátegui no tuvo reconocimiento oficial y eso no fue impedimento para luchar contra dictaduras de Leguía, Sánchez Cerro, Odría, etc., menos fue el pretexto para negociar la independencia de clase del movimiento sindical peruano, como lo hace ahora el "militante comunista" René Ramírez.
Quienes conquistaron la jornada laboral de las 8 horas, los trabajadores que se enfrentaron a las dictaduras militares más feroces del Perú, desde Sánchez Cerro hasta Fujimori, o, los que hicieron efectivo el glorioso Paro Nacional del 19 de julio de 1977 (fecha olvidada por la burocracia sindical encabezada por Mario Huamán - CGTP) que derribó a la Dictadura de Morales Bermúdez, incluso los actores de la combativa Marcha de los 4 Suyos del 2000 no necesitaron del "reconocimiento oficial" para escribir con coraje y combatividad páginas que ennoblecen la historia de la clase trabajadora y del pueblo peruano en general.
La combativa HNI forma parte ya de la historia del magisterio peruano. De nada ha valido la guerra sucia desplegada con ventilador por la TV basura, las amenazas de denuncias y juicios, la vergonzosa traición de Patria Roja, etc. Hoy el magisterio siente que Patria Roja es de idéntica catadura moral que las clases dominantes y que su práctica denigra la moral de la clase trabajadora al mismo tiempo que desprestigia a la izquierda peruana. Sabe igualmente que Ollanta Humala es un peón más al servicio del gran capital, un futuro millonario más hecho en Palacio de Gobierno, como Leguía, Alan García y Fujimori.
Apenas concluya esta memorable HNI René Ramírez tendrá que verse cara a cara con los maestros a quienes calificó de "senderistas" escudándose cobardemente desde la TV basura para ganarse el beneplácito del régimen mentiroso de Ollanta Humala. Desalojar a Patria Roja del sindicato desenmascarando su historial de traición resulta un imperativo moral de los trabajadores de la educación. Para eso usemos las armas de la democracia participativa, esto es el DERECHO UNIVERSAL AL SUFRAGIO bajo el PRINCIPIO DE UN MAESTRO, UN VOTO en las bases y regiones. Esa es la gran tarea para sepultar la gran traición.
POR ELECCIONES UNIVERSALES UN MAESTRO UN VOTO
POR LA DEFENSA DE LA LEY DEL PROFESORADO 24029
POR LA DEROGATORIA DE LA LEY 29062 CPM
POR AUMENTO DE SUELDOS Y PENSIONES
POR EL PAGO DEL 30% DE PREPARACIÓN DE CLASES
RECHAZO A LA LEY CONSENSUADA O LEY DE DESARROLLO MAGISTERIAL
RECHAZO A LA REGIONALIZACÓN=MUNICIPALIZACIÓN=PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
SI NO HAY SOLUCIÓN LA HUELGA CONTINUA
Conare desborda los 4 suyos
Política
27.07.2012 - 02:43 PM
LIMA.- Un grupo de profesores del Sutep Conare llegó hasta la Plaza de la Democracia, en el Centro de Lima, para participar en las celebraciones por el 12 aniversario de la Marcha de los Cuatro Suyos. En un primer momento los policías impidieron su ingreso pero luego de unos minutos abrieron paso a los manifestantes radicales gracias a la insistencia de la congresista Cecilia Tait e interrumpieron la ceremonia. Nuestra videoreportera Mayra Calderón nos informa.
Comentarios
Julio Atencio
Seria bueno indicar a la reportera que toda generalización es ilógica, seria ingenuo de mi parte decir que TODOS LOS PERIODISTAS SE VENDIERON A LA MAFIA FUJIMONTECINISTA , como se que eso no ha sido así no digo tremenda afirmación , por eso decir o hacer creer que todos los profesores que están en huelga son terroristas es una tremenda barrabasada.En todo sindicato hay personas de diversas tendencias políticas, entonces la presente huelga no es de Condori, es de las bases que piden algo justo como es la dignificacion del magisterio, si la reportera quiere hacer una noticia tremendista puede venir a entrevistarme y gustoso le dire que YO SOY TERRORISTA DE LA INERCIA , TERRORISTA DE LA RUTINA , TERRORISTA DEL PREJUICIO , TERRORISTA DE LA INSENSIBILIDAD. Mas temprano que tarde la huelga triunfara.
Fecha: 27/07/2012 18:49 horas
A golpes desalojan a huelguistas del Sutep
Primeramente los profesores que ocupan dos carpas en el frontis de la Catedral, fueron conminados a retirarse del lugar, pero ante su negativa, un grupo de efectivos antimotines procedió a arrancar los letreros y cargar con las carpas. Una profesora que se encontraba en el interior fue arrastrada con carpa y todo. Incluso fue golpeada al arrastrarla sobre las gradas de la catedral tacneña.
Esta actitud exacerbó a los pocos docentes en el sitio, quienes empezaron a arengar sus demandas. Fue allí cuando la policía intervino a dos huelguistas. Según sus colegas se trata de los maestros Mercedes Loza y Rizald Guevara. El profesor Guevara fue golpeado a patadas cuando se encontraba en el suelo. Otros profesores que trataron de intervenir también fueron agredidos por efectivos encubiertos.
Ciudadanos que esperaban para espectar las ceremonia también cuestionaron la manera de proceder de los uniformados sobretodo porque se efectuó mientras se desarrollaba a pocos metros de donde se cumplían las actividades por fiestas patrias y ante la presencia de decenas de medios de comunicación no solo de la región, sino de la vecina ciudad de Arica, Chile.
viernes, 27 de julio de 2012
Nota de prensa del Comite Nacional de Lucha del Magisterio
Nota de prensa del Comite Nacional de Lucha del Magisterio, a 37 días de Huelga; Exigimos se viabilice el diálogo, denunciamos las artimañas del nuevo gabinete y de la ministra de educación que falsamente a declarado que los pedidos de los maestros están viabilizándose, llamamos a una verdadera mesa de diálogo.
COMITE NACIONAL DE LUCHA Y BASES REGIONALES DEL SUTEP
SEDE: JIRON MIROQUEZADA Nº 376 OFICINA 305 (A UNA CUADRA DE LA AV. ABANCAY) LIMA
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” ".
Lima, 26 de Julio del 2012.
Oficio Nº 063-COM. NAC. DE LUCHA
SEÑOR EDUARDO GUZMAN
DIRECTOR GENERAL DE NOTICIAS DE FRECUENCIA LATINA CANAL 2
Presente.
Asunto: DIFUSIÓN DE LA SIGUIENTE NOTA DE PRENSA
De nuestra mayor consideración:
El Comité Nacional de Lucha, a través de sus Bases Regionales Sindicales, tiene a bien de dirigirse a usted, para saludarle y solicitar publicación de la siguiente nota de prensa en su prestigioso medio de información:
NOTA DE PRENSA
Como es de conocimiento público, desde el 20 de junio diversas bases regionales del SUTEP hemos iniciado una Huelga Nacional Indefinida en defensa de la Educación Pública, postergados derechos laborales y la Ley del Profesorado N° 24029-25212. Desde el año 1991 nuestra remuneración ha sido congelada y las bonificaciones brutalmente recortadas, con la cual se nos es imposible resolver la canasta básica familiar, lo que ha provocado el empobrecimiento de los profesores, por lo que la lucha que venimos desarrollando miles de maestros del país no solo es justa sino necesaria, pero es satanizada tanto por el Gobierno, las autoridades del Ministerio de Educación y los diferentes medios de información, señalando que nuestra huelga tiene propósitos extra-magisteriales, y que es dirigida por grupos “radicales”, “extremistas”, etc., tratando de desvirtuar la huelga, para no tratar el problema de fondo y no dar solución a nuestro pliego de reclamos.
Así mismo, rechazamos las imputaciones que viene haciendo el dirigente del CEN del SUTEP, Sr. René Ramírez y demás miembros de su cúpula, quien no representa a las regiones en huelga, ni sus intereses ni derechos, y que lejos de ponerse a luchar junto a los maestros hacen eco de esa campaña negra que viene desenvolviendo el Estado contra el pueblo en general, y en especial contra los maestros, criminalizando sus justas protestas.
El SUTEP, con toda la predisposición de solucionar el problema de la Huelga Nacional que hemos emprendido y con el afán de establecer un canal de diálogo, hemos acordado establecer una Comisión de Diálogo presidido por la Profesora Edi Camones Gonzales, medida que ayude y encamine la solución del problema.
De no tomar en cuenta la voluntad que mostramos al trato, nos ratificamos en continuar esta Huelga Nacional, llamando a las diferentes bases regionales que aún no están en lucha a que se integren y se plieguen a nuestra medida para lograr la solución de nuestro pliego de reclamos.
Finalmente, ante los 36 días de huelga demandamos al Presidente de la República y al nuevo Premier Juan Jiménez Mayor, a aplicar su compromiso de que este sea un “gabinete de diálogo”, viabilice una MESA DE DIALOGO y resuelvan nuestras demandas.
Aprovechamos la oportunidad para reiterarle nuestro saludo y estimaciones de mayor consideración.
Atentamente.
____________________ _______ ______________________________
Prof. EDI CAMONES GONZALES EFRAIN R. CONDORI RAMOS
COMISION DE DIÁLOGO PDTE. DEL CTÉ. NAC.DE LUCHA DEL SUTEP
POLICIA REPRIME BRUTALMENTE A MAESTROS EN HUELGA DE HAMBRE SACANDOLOS DE LA PUERTA DEL MINEDU
Policias reprimen brutalmente para desalojar a lo maestros en Huelga de hambre que se encontraban en la puerta del Ministerio de Educación, esta agresión a los maestros dio como resultado heridos de consideración a dos maestros de ayacucho que se encuentran en observación. Los maestros en huelga de hambre se ubicaron al frente del Ministerio de educación para continuar con la medida de protesta.
Seguridad
26.07.2012 - 12:25 PM
LIMA.- A las 11 de la mañana, los profesores afiliados al SUTEP CONARE, la facción del SUTEP liderada por los senderistas del MOVADEF, intentaron ingresar de forma violenta al local del Ministerio de Educación. La Policía, cumpliendo su función, repelió los ataques de los manifestantes, para garantizar la seguridad y el orden en el lugar. Nuestra videoreportera Chavely Chiroque tiene el informe.
SUTEP CONARE frente al ministerio de educación
Política
26.07.2012 - 06:30 PM
LIMA.- Los profesores afiliados al SUTEP CONARE acatan su tercer día de huelga. Los manifestantes quienes se encuentran apostados en los exteriores del ministerio de Educación, pudieron comer con las donaciones que otorgaron algunos colegios de la zona. Con forme pasaba el día, se notó la llegada de más profesores de diversas provincias, los cuales se unieron a esta huelga. Jorge Malmborg nos trae la información.
Aumento de sueldos a maestros se anunciará en mensaje presidencial
Viernes, 27 de julio de 2012 | 9:10 am

Se Radicalizan. Un grupo de maestros del Conare inició una huelga de hambre para exigir ser atendidos por la ministra de Educación, lo cual se ha descartado tajantemente.
Protestas. Ministerio trabaja en nueva ley que incluirá escalas y mantendrá evaluación para docentes. Sutep pide que acuerdos con la mesa de diálogo se cumplan, de lo contrario también pararía. Conare entra en huelga de hambre.
Flor Huilca.
Este 28 de julio, durante el mensaje a la nación, el presidente Ollanta Humala anunciará un aumento de sueldos para los maestros del sector público, en un intento por contener la creciente protesta de los profesores que reclaman mejoras en su remuneración y el pago de beneficios congelados desde hace más de 20 años.
El incremento se dará a conocer junto con la presentación de la Ley de Desarrollo Magisterial, una nueva norma a la que ingresarán tanto los maestros que forman parte de la Ley de Carrera Pública Magisterial como los que se mantienen –la mayoría– en la Ley de Profesorado.
La mencionada norma establece niveles y escalas salariales en función de la meritocracia, eso implica que no se dará marcha atrás en la evaluación de los maestros.
Por ello, los docentes que ingresaron a la Carrera Pública aprobando las evaluaciones, se ubicarán en niveles superiores de la escala, frente al resto de maestros.
HUELGA DE HAMBRE
En tanto, un grupo de maestros del Conare que se mantienen en el frontis del Ministerio de Educación se declaró en huelga de hambre. Exigen ser recibidos por la ministra de Educación, Patricia Salas, para discutir el pliego de reclamos.
Las delegaciones de maestros procedentes de Apurímac, Puno, Ucayali, Ayacucho y Cerro de Pasco pernoctan en la vía pública sobre cartones, y han instalado ollas comunes para alimentarse mientras dura la protesta. Aseguran que pasarán las fiestas patrias en la puerta del ministerio.
Alrededor de las 10:30 de la mañana, se produjo un incidente con la Policía que desalojó con violencia a los siete profesores en huelga de hambre. En este hecho resultó con heridas el profesor Joel Rojas.
Hasta la sede del Ministerio de Educación llegaron también ayer delegaciones de docentes del Callao y San Juan de Lurigancho en apoyo a la huelga. Estos maestros expresaron su malestar porque se identificó la protesta con el Movadef debido al vínculo de Efraín Condori, presidente del Conare, con ese grupo. Debido a ello han propuesto que la comisión de diálogo lo integren Cusco, Cerro de Pasco y Ayacucho.
En Juliaca, las bases del Conare que respaldan esta protesta tomaron las instalaciones de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de esa ciudad. Otro grupo de docentes mantiene rodeado el local de la gobernación para pedir que medien en su reclamo ante el Ministerio de Educación. En Apurímac y Puno también hay toma de locales.
QUE CUMPLA ACUERDOS
El secretario general del Sutep, René Ramos, lamentó que algunos dirigentes de Conare se "aprovechen de la tradición de lucha de los maestros" ocultando sus reales objetivos políticos.
Su gremio, aseguró, mantiene un diálogo con el Ministerio de Educación para resolver el pliego de reclamos que incluye un aumento de sueldos y el pago de la deuda social –bonificación del 30% por preparación de clases– las mismas demandas que el Conare tiene en su pliego de reclamos.
Producto de este diálogo, explicó, se llegó a un acuerdo con el Ministerio de Educación que incluye un aumento de sueldos. Si el presidente no materializa ese anuncio en su mensaje, René Ramos dijo que se irán a una paralización.
El 2 de agosto se reunirán los delegados para evaluar el mensaje presidencial.
NO DIALOGARÁN CON EL CONARE
Ante el reclamo de diálogo de los maestros agrupados en el Conare, el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, advirtió que el gobierno mantendrá al margen a toda agrupación que no sea democrática.
"El gobierno no negociará con ningún movimiento que traiga ideas trasnochadas. En ese sentido, quiero invocar a los maestros que sepan distinguir dónde están las posiciones democráticas y dónde los extremistas", señaló.
Jiménez aclaró que decir que el magisterio está en huelga es relativo porque son algunos grupos los que se movilizan en algunas regiones del país. Con el resto de maestros el Ministerio de Educación está en diálogo.
"Quiero decir que la guerra contra el terrorismo no ha acabado. Todos los sectores democráticos tenemos que cerrar filas frente a sectores extremistas", refirió el nuevo jefe de la PCM.
CLAVES
El Ministerio de Educación estimó que otorgar a los maestros la bonificación por preparación de clases, pago congelado por Alberto Fujimori, significaría para el Estado S/.25 mil millones.
El Sutep recordó que la ministra Patricia Salas se comprometió con los gobiernos regionales para pedir un presupuesto adicional que permita pagar esa deuda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)