sábado, 30 de junio de 2012
SUTE pide apoyo de profesores en colegios del Cusco
Jueves, 28 junio 2012
En el Cusco, maestros asociados al SUTE visitan colegios pidiendo a sus agremiados que se sumen a la huelga nacional.
JULIO MENDOZA GARCIA (PATRIA ROJA) CALIFICA DE CONARESENDERISTAS A MAGISTERIO EN HUELGA.
Julio Mendoza Garcia cree que el Estado Neoliberal será benevolente con los intereses de los trabajadores y que plasmará en los hechos los derechos económico - laborales del magisterio. Iluso total, cree que las bancadas del fujimorismo, aprismo, solidaridad nacional, los PPK, incluso el nacionalismo van a desmontar la Ley 29062 - CPM. La propia Ley del Profesorado - Ley 24029 fue castrada mediante el D.S. 051-91-PCM en marzo de 1991 por los grupos de poder representados por Fujimori. De allí hacia adelante se dictaron innumerables leyes (882, 29062, 28988, 1057, 29510, etc.) en el marco de la Constitución Política de 1993 para atropellar y desconocer los derechos de la clase trabajadora y del magisterio peruano en particular, promoviendo la privatización de la escuela pública.
En su momento importantes juristas como Raúl Ferrero, Alberto Bórea, Ronald Gamarra, etc. advirtieron que la Carta de 1993 era, en el fondo, una declaratoria de guerra contra la clase trabajadora para imponer los intereses de poderosas élites vinculadas al poder minero y financiero (Ver Régimen Económico). No se equivocaron, el Perú es hoy una chacra gobernada por los Roque Benavides, los Brescia, los Yanacocha, los Newmont, la Sociedad de Minería y de Petróleo, etc. La propia constitución liquidó los derechos laborales, entre ellos la estabilidad laboral y puso el tiro en la cabeza a la educación pública (art. 15). Mientras Julio Mendoza García cree en los consensos, las élites políticas no dudan en perpetuar el atropello a los derechos de los trabajadores, no importando a que régimen pertenezcan.
Frecuentemente Julio Mendoza Garcia despotrica contra el CONARE SUTEP, pero la política se mide por los hechos y quienes asumen la calidad de dirigentes deben demostrarlo en los hechos. ¿Existe alguna acción política o legal significativa del CEN SUTEP -Patria Roja contra la inconstitucional Ley 28988 que recorta el derecho de huelga? ¿Alguna acción promovieron contra la Ley 29062-CPM? ¿Organizaron al magisterio para exigir la derogatoria del Decreto Legislativo 882 que aniquilaba la escuela pública y que años después ha provocado la excedencia docente a través de las políticas de racionalización? ¿Fueron estos temas materia de trato directo en la Huelga Nacional del 2007? Y las remuneraciones? Acaso han mejorado después del 2007? ¿Acaso Nilver López, Caridad Montes, Luis Muñoz tuvieron capacidad política para doblegar al gobierno y exigir la derogatoria del D.S. 051-91-PCM que ha burlado la Ley del Profesorado 24029?
Sin embargo, colocaron a dedo a Cesar Barrera Bazán en el Consejo Nacional de Educación (CNE) que dió lugar a la Ley 29062 CPM. Colaboracionismo sindical, sin duda.
Un sindicato derrotado dirigido por dirigentes fracasados no es lo mejor para el magisterio peruano. Pero, es peor que dirigentes que jamás pasaron por la legitimidad electoral ocupen la dirección nacional del sindicato por el sólo hecho de ser parte de la costra partidaria. Un sindicato partidarizado no le sirve al magisterio, por ello el movimiento magisterial provinciano ha creado el CONARE SUTEP deslindando hace tiempo con el colaboracionismo sindical y lucha con consecuencia, mientras otros se dedican al insulto, como Julio Mendoza Garcia.
¿Qué intereses defiende Julio Mendoza García?
En los hechos JMG defiende sus intereses partidarios a los cuales tiene derecho, sin duda. La organización que tanto repudia JMG, el CONARE SUTEP, es producto del descontento de miles de maestros y maestras del Perú que rechazamos la conversión del SUTEP en un apéndice de Patria Roja para controlar el Directorio de la Derrama Magisterial y su practica colaboracionista con sucesivos gobiernos. Su minúsculo razonamiento le impide asumir las elecciones universales con control y/o supervisión externa como practica democrática de toda organización. El CONARE SUTEP representa el rechazo a la dictadura sindical impuesta por el embustero PCP-Patria Roja sobre el sindicato magisterial al que gobierna sin elecciones universales, agitando la democracia para afuera, no hacia adentro. En eso coinciden con la extrema derecha.
JMG no defiende la democratización del sindicato porque aún en el siglo XXI cree en la práctica dictatorial de controlar los gremios como su propiedad, como apéndices, sin democracia interna. En eso representa lo más anacrónico del pensamiento político. No promueve la adecuación del estatuto social al principio del sufragio universal porque eso significaría el fin de la dictadura partidaria sobre el SUTEP. Allí donde se han llevado a cabo elecciones universales, su partido Patria Roja ha sido aplastado electoralmente. JMG no postula la renovación de cuadros porque cree en la longevidad política que ha convertido a Barrera Bazán en eterno asesor del SUTEP, mientras ocupa el cargo de consejero hasta el 2013 en el Consejo Nacional de Educación (CNE).
Ese sindicalerismo colaboracionista con los gobiernos, sujeto al interés partidario es lo que miles de maestros y maestras rechazamos en el país manteniéndonos firmes en la defensa de la Ley del profesorado 24029 y que hoy, pese a que JMG y sus camaradas, optan por defender la Ley 29062 CPM con el nombre de Nueva Ley del profesor, por ser el instrumento legal más cercano a sus intereses económico-laborales. En los hechos Julio Mendoza Garcia defiende la caricatura de sindicato entornillado a los intereses de un partido antidemocrático y burocrático con inigualable tufo empresarial (Derrama Magisterial). En el fondo, es eso lo que defiende Julio Mendoza García.
Lambayeque: Más profesores se suman a huelga Nacional indefinida
En Chiclayo, maestros anuncian que se movilizarán para denunciar el incumplimiento de las promesas electorales. Ellos exigen mejoras salariales y pago de beneficios laborales.
Fuente: Enlace Nacional
Huelga del Sutep continúa firme en Puno, Ayacucho, Apurímac y otras regiones
Protesta. Paralización es casi total en otras seis regiones. Ministro Urquizo se comprometió a proponer mesa de diálogo. Viceministro advierte que habrá descuentos para huelguistas.
Miles de estudiantes de nueve regiones del país están afectados por la huelga indefinida de profesores de una facción del Sindicato Único de Trabajadores del Perú (Sutep) que exige el incremento de sueldos y mejores condiciones laborales.
La paralización convocada por el denominado Comité Nacional de Reconstrucción y Reorientación-Conare-Sutep afecta a las regiones de Puno, Ayacucho y Apurímac.
Mientras en Tacna, Cusco, Ancash, Ucayali, Piura y Lambayeque la medida de fuerza es acatada de manera casi total.
La ausencia de docentes es más notoria en los colegios de las zonas rurales de estas regiones donde la paralización se inició el 20 de junio pasado.
Desde entonces, los maestros han realizado movilizaciones y plantones en las plazas públicas para exigir la atención a sus demandas.
Los huelguistas exigen al gobierno central un aumento salarial y mejoras en las condiciones laborales, el cumplimiento de la Ley del Profesorado, el pago del 30% de su sueldo por preparación de clases y bonos por concepto de luto, sepelio y horas extras.
Además, reclaman al presidente Ollanta Humala que cumpla su promesa de otorgar el 6% del PBI al sector educación. En algunos casos tienen peticiones a los gobiernos regionales.
El Conare-Sutep, que lidera Zenón Pantoja Fernández, un profesor de Huancavelica, a quien se le vincula con Robert Huaynalaya, desconoce al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sutep que dirige Reneé Ramírez.
Ministro en aprietos
Ayer, como los últimos días, los profesores en huelga en Ayacucho se habían concentrado en la Plaza de Armas de Huamanga para protestar, cuando llegó al lugar el ministro de Defensa, José Urquizo.
Los huelguistas, al advertir la presencia del ministro, le increparon a gritos por la no atención a sus demandas y al intentar acercarse a él fueron repelidos por los policías y efectivos de seguridad. La calma volvió cuando Urquizo, utilizando un megáfono, les ofreció recibirlos para escucharlos.
Luego, el también legislador por Ayacucho aseguró que no se sintió maltratado ni agredido y que pudo conversar con los maestros en huelga, ante quienes se comprometió a trasladar sus peticiones a la ministra de Educación, Patricia Salas, y a proponer en el gabinete de ministros la instalación de una mesa de diálogo específica para este tema.
No temen a los descuentos
El viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas Torres, dijo que la huelga de los docentes es ilegal porque "no hubo aviso de por medio ni se ha cumplido con el procedimiento correspondiente", más aún porque las demandas exigidas ya son materia de un diálogo con la dirigencia del Sutep.
En tal sentido, advirtió que si los profesores no retornan a sus labores tendrán descuentos en sus haberes. Y si algún colegio permanece cerrado, su director tendrá responsabilidad penal de acuerdo a ley.
Claves
El secretario general del Sutep, Reneé Ramírez, no descartó la realización de un paro o una huelga indefinida si hasta la próxima semana el Ejecutivo no atiende sus demandas de aumento de sueldos y mejoras laborales.
Según advirtió, en la víspera, la asamblea de delegados del Sutep le otorgó el CEN que dirige la potestad de acordar una medida de fuerza.
Fuente: La República
Docentes del sur del país desestiman compromiso de Ministra y siguen en pie de lucha
El paro del Sutep (Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú), se mantendrá en el sur del país.
En Cusco, Tacna y Puno, los maestros en huelga no creen que su pliego de reclamos sea resuelto por el gobierno. Por ello, anunciaron que continuarán en pie de lucha como medida de presión para que todas sus exigencias sean solucionadas.
En cada una de estas regiones, la dirigencia del Sutep ha advertido que, pese a las amenazas de descuento, la huelga continuará. Sin embargo, mientras un grueso sector de huelguistas se mantiene en sus trece, en Moquegua los docentes levantaron la medida.
Esta decisión fue adoptada al conocer que la ministra de Educación, Patricia Salas, se comprometió a anunciar en los siguientes días el aumento de salarios para el sector. Además, las autoridades del gobierno regional se comprometieron a dar trámite al crédito suplementario para cumplir con el pago de devengados que aún se les adeuda a un grupo de profesores.
Para el ex dirigente del Sutep en Moquegua, Claudio Huamán, la medida se suspende temporalmente. “Esperamos que la ministra Salas cumpla con lo que nos manifiestan a los maestros del país, sino reanudaremos la huelga”, refiere el ex directivo.
medidas continúan
El panorama fue distinto ayer en Tacna. Allí cerca de 3000 docentes tacneños realizaron una marcha de protesta por diversas arterias de la ciudad, acatando el paro indefinido que mantienen desde el 20 de junio.
Los manifestantes fueron reforzados por un grupo de maestros que llegaron de las provincias altas de Tacna como Candarave, quienes también se sumaron a las protestas. La medida de lucha continúa pese a la advertencia del Gobierno Regional de Tacna (GRT) de proceder a los descuentos de ley a los maestros nombrados que no acuden a sus centros laborales.
En la región Cusco, el panorama fue similar y todo indica que así se mantendrá. El director regional de Educación del Cusco, Marco Prieto Valencia, advirtió que los profesores que continúen en huelga indefinida también podrían ser pasibles de descuentos en sus haberes. La Dirección de Educación ha solicitado el informe de asistencia a las 13 Ugel del Cusco para verificar la asistencia de los docentes.
En Puno, la Dirección Regional de Educación (Drep), por presión, legalizó la huelga para que los maestros no sean víctimas de descuentos. El director de educación, Edmundo Cordero, aseguró que si el Ministerio de Educación lo declara ilegal, la huelga escapará de su responsabilidad.
Manifestó además que los maestros contratados e incluidos dentro de la Carrera Pública Magisterial, deben volver a las aulas desde el día lunes.
Fuente: La República
Tacna: maestros bloquean calles céntricas de la ciudad y lanzan huevo a policías
Policías recibieron tomatazos y huevos.
Cumpliendo a cabalidad la Huelga convocada por el Sute Regional de Tacna, liderado por la Prof. Aída Ortega, los docentes recorrieron esta mañana formando tres grupos. El primero partió desde el Cono Norte. El segundo, desde el Cono Sur y el último, desde la Plaza de la Mujer. Marcharon por las distintas arterias de la ciudad para luego converger en el cruce entre las Avenidas Bolognesi y Junín, zona donde a diario se ve turistas chilenos. Fue precisamente en este lugar donde se suscitó el altercado con la policía. Estos, intentaron agredir a los docentes. Sin embargo se llevaron un chasco cuando fueron rodeados por los docentes y rechazados a huevazos y tomatazos.
La marcha resultó así multitudinaria, muy contraria a la versión de la directora regional de educación Magda Portugal, quien desesperada, declaraba a los medios esta mañana que la huelga era mínima, declaración que exhacerba el ánimo de los docentes, cuyo coraje crece día a día. Los docentes anunciaron que sólo depondrán su voz cuando hayan conseguido sus objetivos.
Fuente: magisterioperuano
Áncash: Maestros no depondrán su medida pese a amenazas
Maestros, ya sabemos lo que dicen de la Huelga. Que no existe. Que nadie a parado. Que son minoría. Que son 5%. Pero sabemos que todo eso es mentira. Ancash no se rinde.
El director regional de Educación, Félix Aguirre dijo, además, que los maestros que no cumplieron con dictar clases tres días consecutivos podrían ser separados del magisterio.
Los docentes en huelga indefinida sufrirán el descuento de sus haberes por los días no trabajados, así lo expresó el director regional de Educación de Áncash, Félix Aguirre Espinoza.
Advirtió, además, que los maestros que no cumplieron con dictar clases tres días consecutivos, podrían ser separados del magisterio.
Aguirre expresó que la medida de fuerza convocada por la facción del Sutep que lidera Robert Huaynalaya, en Áncash es acatada solo por 20 docentes de la ciudad de Casma, desde el pasado 20 de junio.
“Salvo estos profesores, los demás trabajan con normalidad en la región, incluso, los huelguistas dictan clases de manera irregular”, mencionó el funcionario.
Fuente: RPP
Cusco: Maestros amenazan con tomar santuario de Machupicchu
Los docentes agremiados al SUTEP de la provincia cusqueña de La Convención amenazan con tomar la ciudadela inca de Machupicchu, si las autoridades no cumplen sus demandas referidas al pago de la deuda social por años de servicio, preparación de clases y luto y sepelio.
Según el profesor Wilbert Molero, presidente del Comité de Lucha de La Convención, sus colegas están dispuestos a radicalizar sus protestas porque consideran que no son escuchados por los funcionarios del Gobierno Central.
Al respecto, Carlos Dargent, profesor de La Convención, dijo que si los maestros cusqueños no se sumaron a esta acción de fuerza es porque no habido una adecuada coordinación.
Fuente: Correo
Piura: Radicalizarán la huelga del Sutep
Colegas, la presente noticia apareció en el portal de RPP con el título: "Piura: Dirigentes del sector educación se lían a golpes". Los maestros ya sabemos de qué se trata todo esto. La pugna entre los ladrones de patria roja y nosotros, los que queremos la reconstitución, resulta inevitable. Lo importante aquí es destacar que el Sutep Regional de Piura, nuestros hermanos, siguen de pie. NI UN PASO ATRAS!!!
Tras el hecho ambos dirigentes se culpan de agresión mientras Valderrama solicitó garantías en
la Gobernación Política.
Los dirigentes del SUTEP, Silvia Valderrama, y del SUTE Miguel Puescas, se enfrentaron verbal y físicamente cuando coincidieron en un medio de comunicación.
Los dirigentes del sector Educación en la región Piura, que lideran facciones antagonistas, Miguel Puescas y Silvia Valderrama, se enfrentaron verbal y físicamente la noche del 25 de junio, minutos antes de confrontarse en una entrevista televisiva de un medio local.
La dirigente del SUTEP Silvia Valderrama llegó hasta la gobernación de Piura para solicitar garantías y denunció que el dirigente del SUTE Regional, Miguel Puescas, la insultó y la agredió con un puñetazo que le cayó a la altura del hombro.
Por su parte, Puescas se defendió y dijo que la gente de Valderrama fue quien lo agredió insultándolo y amenazándolo. “Fue ella junto al profesor Carlos Palacios quienes me insultaron e incluso me quebraron los lentes. Ella me quiso cachetear y yo me defendí”, narró Puescas ante la prensa.
El caso se registra en el marco de una huelga indefinida que acatan los maestros de la región Piura. La facción del SUTE de Miguel Puescas se mantiene firme y no levantan la medida señalando incluso que radicalizarán su protesta.
En tanto, la facción del SUTEP de Silvia Valderrama decidió incorporarse a una mesa de diálogo con las autoridades del Gobierno Regional.
Piura: Asesores legales evalúan pedidos del Sutep
La directora regional de Educación de Piura, María Madrid, precisó que habrá sanciones para los docentes que continúen con la huelga indefinida, convocada por el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), la misma que ha sido declarada ilegal por el Ministerio de Educación.
Madrid Mendoza indicó que se toman las medidas correctivas y sanciones para los docentes que no cumplan con sus horas efectivas de clase y para quienes por más de cinco días acatan la paralización de sus actividades, se les abrirá proceso por abandono de puesto.
Los asesores legales del Gobierno Regional de Piura, Dirección de Educación, sindicato de docentes y Colegio de Profesores se reunirán para analizar la jurisprudencia del pedido del 30% de pago por preparación de clases para que los consejeros regionales tengan conocimiento del tema y puedan aprobar o rechazar el pedido en sesión de consejo de mañana (miércoles).
Por su parte, el secretario general del Sute Miguel Puescas, indicó que se mantendrán en huelga indefinida y esperan acciones concretas por parte de las autoridades regionales.
Fuente: RPP
miércoles, 27 de junio de 2012
Maestros de provincias llegan a Lima para pedir aumento de sueldo
Martes, 26 de Junio 2012 | 11:14 am
Maestros Ayacuchanos Toman local de la Gobernación
Durante su sétimo día de protesta los docentes agremiados al Sindicato Único de Trabajadores por la Educación Peruana (SUTEP) Ayacucho, tomaron el local de la gobernación, ubicado en la Plaza Mayor de Huamanga.
La medida fue realizada por las bases de Huamanga (Nuestra Señora de las Mercedes, Melitón Carbajal, Simón Bolívar), Cangallo, Acosvinchos, Vilcanchos y Chuschi, quienes colocaron sus banderolas en los balcones de la casona. Los profesores buscan entablar una conversación con el gobernador, Daniel Roca, para que pueda apoyarlos en su pliego de reclamos.
"Es un acuerdo de las masas, esta medida que busca entablar una conversación pacífica con el con gobernador" mencionó Edilberto Barzola, dirigente del SUTEP - CONARE.
La lucha del magisterio se debe a la exigencia del pago de sus incentivos por la preparación de clases. Reclamo que se les adeuda desde el año 1991. En suma la deuda asciende a 80 mil soles.
Cabe precisar que ayer varias calles fueron bloqueadas por los maestros quienes impedían el tránsito de los vehículos de transporte público.
Fuente: Correo
Docentes tacneños se lían a golpes con la policía
Menudearon puntapiés, palos, empujones e insultos.
En el octavo día de Huelga indefinida, los docente tacneños demostraron su combatividad y consecuencia. A la consigna "A la Ugel" los docentes ingresaron al local ubicado en la plaza las Américas. Los maestros le han perdido el miedo a la represión porque saben que sin luchas no hay victorias.
¿Qué opinas de la actitud policial?
EXITOSA HUELGA DEL SUTEP EN VIDEOS
CAJAMARCA
APURÍMAC
ANDAHUAYLAS
ABANCAY
CAJAMARCA
TACNA
CUSCO en este enlace.
Y seguimos subiendo más... (para que no digan que se trata de una minoría)
APURÍMAC
ANDAHUAYLAS
ABANCAY
CAJAMARCA
TACNA
CUSCO en este enlace.
Y seguimos subiendo más... (para que no digan que se trata de una minoría)
Fuente: Magisterio Peruano
Continúa Huelga de maestros en Ayacucho, Ucayali y Cusco
En la ciudad de Ayacucho la paralización es total. En tanto, en Pucallpa, un 70% de los docentes acata la huelga indefinida.
El paro de docentes de una facción del Sindicato Único de Trabajadores del Perú, Sutep, viene cobrando fuerza en diferentes regiones.
En la ciudad de Ayacucho, la paralización es total, según comprobó el corresponsal de RPP en un recorrido por los distintos centros educativos. En tanto, en las provincias de la citada región la huelga es acatada parcialmente.
En Pucallpa y en otras localidades de la región Ucayali, más de un 70% de los docentes acata la medida de fuerza. Los profesores exigen al Gobierno Central un aumento salarial, mejoras de las condiciones laborales, cumplimiento de la Ley del Profesorado, el pago del 30% de su sueldo por preparación de clases, y bonos por concepto de luto, sepelio y horas extras.
Profesores del Sutep-Cusco realizaron un plantón frente al Gobierno Regional del Cusco exigiendo el pago de la deuda social por años de servicio, preparación de clases y luto y sepelio.
Fuente: RPP
domingo, 24 de junio de 2012
MAESTROS DE PROVINCIAS EMPIEZAN A LLEGAR A LIMA SALGAMOS TODOS A LUCHAR, MAESTROS DE LIMA SE SUMAN A LA LUCHA.
SE COMUNICA A LOS COMPAÑEROS MAESTROS DE LIMA Y CALLAO QUE LAS DELEGACIONES DE MAESTROS DE PROVINCIAS YA ESTAN LLEGANDO A LIMA, Y LAS REGIONES QUE YA LLEGARON SON LA REGION DE PUNO Y REGION DE PASCO, LAS DEMAS DELEGACIONES ESTARAN LLEGANDO EN EL TRANSCURSO DE LA SEMANA.
A LOS MAESTROS DE LIMA QUE TENGAN A BIEN HACER LLEGAR SU SOLIDARIDAD QUE SUGERIMOS SEAN COLCHONES, CARTONES, COCINAS, OLLAS Y VIVERES LOS HAGAN LLEGAR AL LOCAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES OBREROS DE LA BACKUS QUE ESTA UBICADO EN EL JR. ATAHUALPA 125 - RIMAC FRENTE A LA ALAMEDA DE LOS DESCALZOS.
CON LA PROFESORA MARIA ATOCHE 997701303, 964139489
DIRECTIVA Nº 02 FECHA 23/06/2012 Y PLAN DE HUELGA NACIONAL INDEFINIDA INICIADA EL 20 DE JUNIO
“POR LA REORIENTACION Y RECONSTITUCION DEL SUTEP DESDE LAS BASES HASTA EL CEN”
DIRECTIVA Nº 02 FECHA 23/06/2012
El Comité Nacional de Lucha del CONARE SUTEP, saluda con optimismo de clase a cada uno de los maestros del país, por asumir en el inicio y desarrollo de la huelga, con perspectiva de arrancar nuestras demandas a este Estado. El gobierno de Ollanta que es el continuador de la Política neoliberal emprendido hace 20 años, que tras las masivas luchas del pueblo y las organizaciones como el SUTEP, hace oídos sordos, priorizando resolver el Rumbo económico a través de la minería (Conga y Espinar) a favor de las empresas transnacionales que siguen enriqueciéndose; mientras el pueblo, se encuentra en más miseria y abandono. Por ello, se hace necesario las huelgas, y ello evidencia la existencia de la lucha de clases tantas veces negada por los defensores de este sistema.
En cumplimiento de la Primera Directiva, en la ciudad de Lima, en el local del Sindicato de Trabajadores de Backus, cito en el Jr. Atahualpa Nº 125 RIMAC, siendo las 11:45 a.m. del día 23 de Junio, reunidos el Comité Nacional de Lucha del CONARE SUTEP, junto a dirigentes regionales y de los sectores de Lima y Callao, se desarrolló la Asamblea Nacional Ampliada de manera exitosa, ello en medio del debate alturado y previa deliberación de ideas, criterios y por ende recogiendo los aportes y sugerencias; se llegó a establecer la SEGUNDA DIRECTIVA teniendo como propósito el “transformar y potenciar la lucha” comprendiendo que en diferentes regiones del país la lucha va en ascenso, se acordó lo siguiente:
PLAN DE LUCHA PARA LA II SEMANA DE HUELGA NACIONAL INDEFINIDA
1.- FORTALECER LAS REGIONES EN LUCHA : Baja a Bases regionales con menor desarrollo de huelga)
a).-Huánuco –Huancayo
b).-Ancash – Lambayeque
*Tarea.-En estas regiones deben convocar a Asambleas Regionales sus dirigentes (debe ser en la presente semana a partir del 25 de Junio, para ello deben coordinar con el Comité Nacional de Lucha)
2.-EN LIMA DESARROLLAR DOS FORMAS DE LUCHA: MOVILIZACION Y BAJADA A BASES DE MANERA permanente y simultáneo.
A: Lunes 25 de Junio.-.Concentración de maestros en Abancay Y Biblioteca Nacional (Plantón ante el Ministerio de Economía y Finanzas) Hra. 9:00 a.m. y Movilización.
B.-.-Martes 26 de Junio.-Salir en la prensa nacional
1.-Concentración de maestros en Corpac y Paseo de la República 7:00 a. m.
2.-Concentración a las 8:00 p.m. cuadra 10 de Arequipa a medios de comunicación televisiva.
C.-Miércoles 27 de Junio.- Concentración de maestros en Parque Cánepa 8:00 a.m. PARA UNA MOVILIZACION CONJUNTA CON ORGANIZACIONES: Obreros de CELIMA, (trabajadores de cerámica que se declararon en Huelga Indefinida), luego marchar con comerciantes y trabajadores del Mercado mayorista de La Parada que luchan por sus derechos contra la reubicación y el cierre del mercado)
D.- Jueves 28 de junio.- Concentración de maestros en la Plaza Bolognesi a partir de las 9:00 a.m. Movilización al Congreso de la República.
E.- Viernes.- Asamblea Nacional Ampliada en Lima Local Sindicato de Trabajadores de Backus (Paseo de la Alameda de los Descalzos) Rímac Jr. Atahualpa N º 125 Hora.: 10:00 a.m. agenda:
1. Informes y balance general del desarrollo de la Huelga Nacional Indefinida.
2. Acuerdos y tareas. ( se determinará acciones para la semana siguiente)
3.-TAREAS.-
1.-Profundizar medidas de lucha para la semana a partir del 25 de junio.
2.-El Comité de Lucha asistirá a la Convención eleccionaria del SUTEP del IV Sector Lima. Miércoles 7:00 p.m.
3.-Elaboración de cartas para las instituciones, organizaciones y sindicatos; pidiendo solidaridad y respaldo con nuestra lucha.
4.-Difundir al pueblo y las organizaciones en las regiones del país EL DESARROLLO DE LA HUELGA a través del FACEBOOK: Huelga Nacional CONARE, entrar a pág. Web: de Magisterio peruano, CONARE SUTE LIMA, Sute XIV Lima y correos electrónicos.
5.-Demandar a los gobiernos regionales:
a).- Que declaren la legalidad de la huelga
b).-Exigir que los presidentes regionales, medien para la apertura de la mesa de diálogo del Estado con el Magisterio Nacional.
e).- Exigir a los Congresistas de sus regiones, medien para la apertura de la mesa de diálogo del Estado con el Magisterio Nacional.
f).- Reporte permanente de la lucha en sus regiones al Comité Nacional (fotos de la Movilización en sus bases, recortes periodísticos, etc.)
G.- Coordinar y ligarse a las organizaciones de nuestro pueblo llamando a que participen en nuestra lucha.
h.- Seguir bregando para que lleguen maestros de diferentes regiones a Lima
Lima 23 de Junio del 2012
COMITÉ NACIONAL DE LUCHA
Maestros Cusqueños radicalcalizan Huelga Nacional tomado fortaleza de sacsayhuaman
Cusco.
La huelga indefinida de los docentes agrupados en el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) en Cusco ha empezado a tomar fuerza. Ayer cerca de un centenar de maestros que llegaron desde las provincias cusqueñas de Calca, La Convención y Canchis, tomaron por unos minutos la Fortaleza Inca de Sacsayhuaman exigiendo respeto a la Ley del Profesorado y el pago de un bono equivalente al 30% de sus sueldos por preparación de clases y las bonificaciones por luto y sepelio.
Los profesores decidieron asumir la medida de fuerza luego que los efectivos del orden impidieran su ingreso a la Plaza de Armas de la ciudad, para interrumpir el desfile de organizaciones sociales en homenaje al “Día del Cusco”. La población que asistió a ver el desfile también reaccionó contra los docentes, obligándolos a retroceder en su propósito.
Los maestros permanecieron en el lugar por lo menos 20 minutos. Florentino Quispe Puma, dirigente de Canchis, exigió al gobierno cumplir los compromisos electorales. Mientras que los dirigentes del Comité Regional de Lucha del Sutep Cusco amenazaron con impedir la escenificación del Inti Raymi o la Fiesta del Sol este domingo, ceremonia inca que se desarrolla cada año en la explanada de Sacsayhuaman.
Dijeron que esa medida será acatada por todos los maestros en caso el gobierno no atienda sus demandas.
José Morales Vargas, presidente del Comité de Lucha, refirió que este gremio no descansará hasta conseguir que el gobierno haga caso a sus reclamos.
La clave
Por otro lado, los docentes de Canchis, La Convención y Calca desconocieron al dirigente regional Wilbert Loayza a quien acusan de haberse “coludido” con los sectores que no quieren “que se respete a los profesores”. Loayza dijo en días pasados que la medida de lucha era de unos pocos.
Por otro lado, los docentes de Canchis, La Convención y Calca desconocieron al dirigente regional Wilbert Loayza a quien acusan de haberse “coludido” con los sectores que no quieren “que se respete a los profesores”. Loayza dijo en días pasados que la medida de lucha era de unos pocos.
Fuente: La República
Maestros puneños radicalizan huelga Nacional y bloquean Puente
Protesta. Durante el segundo día de huelga indefinida que acatan, los maestros dejaron sus provincias y se concentraron en la Ciudad de los Vientos. Tomaron puente Maravillas por dos horas en la carretera Puno-Cusco. Feliciano Gutiérrez.
Juliaca.
En el segundo día de huelga indefinida que acatan los profesores agremiados al Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep), un grupo de aproximadamente dos mil maestros marchó hasta la ciudad de Juliaca. Los docentes provenientes de las provincias del norte de Puno se concentraron en el puente Maravillas, en el kilómetro 5 de la carretera Juliaca-Cusco.
Desde allí iniciaron la movilización, arengando frases contra el gobierno de Ollanta Humala y pidiendo atención a sus reclamos: el pago de un bono equivalente al 30% de sus sueldos por preparación de clases y las bonificaciones por luto y sepelio. Por una hora, aproximadamente, cerraron la vía, impidiendo el tránsito de vehículos.
Este grupo de manifestantes llegó hasta la Plaza de Armas, sumándose a los docentes juliaqueños y de las provincias del noreste como Moho, San Antonio de Putina y Huancané.
Luego de la marcha por las principales arterias de la ciudad, protagonizaron un mitin en la Plaza de Armas de Juliaca. Mateo Paricahua Calla, secretario del Sutep provincial de San Román, manifestó que la huelga es acatada por un 99% de docentes.
Destacó la unidad de sus colegas, señalando que de seguir así, pronto conseguirán la atención a sus exigencias.
El dirigente del Sutep Azángaro, Javier Quispe, culpó a los gobiernos de turno por la mala calidad de la educación. “Tiene que haber calidad de vida para que haya calidad en la educación. Los culpables de esta terrible realidad son los gobiernos de turno”, expresó ante el aplauso de sus colegas.
El secretario provincial de San Antonio de Putina, Horacio Capqueque, también habló en el mitin. Fue más duro con el gobierno de Ollanta Humala, calificándolo de “traidor”. Refirió que los maestros confiaron en su candidatura, pero consideró que el magisterio se siente defraudado. “No está cumpliendo nada de lo que prometió. Exigimos que cumpla sus promesas”, agregó el dirigente.
En la mayoría de las instituciones educativas se suspendieron las actividades. Los dirigentes se mostraron a favor de continuar con la medida de fuerza hasta lograr respuesta a sus exigencias. Mientras que los docentes de las provincias de la zona sur de la región se concentraron en la ciudad de Puno.
Fuente: Puno
Docentes contratados son amenazados por plegarse a Huelga Nacional Indefinida
Los profesores contratados están advertidos. Quienes no hayan concurrido durante tres días consecutivos a dictar las clases por plegarse al paro del Sutep podrían perder su trabajo. Según el director regional de Educación, Guido Rospigliosi, una comisión del sector iniciará desde hoy su evaluación de la situación de los educadores.
De comprobarse la falta, se dispondría a la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de las tres provincias, Mariscal Nieto, Ilo y Sánchez Cerro, resolver el contrato. Asimismo, aquellos educadores nombrados sufrirán descuento de sus haberes.
Rospigliosi considera que el D.S 017-2007 debe aplicarse. Mientras, cerca de un centenar de docentes marchó ayer por las calles demandando mejoras en sus remuneraciones. Realizaron un “plantón” en los exteriores del gobierno regional, pidiendo interceder en sus demandas ante el gobierno central.
Tras ser atendidos por el vicepresidente regional, Humberto Portilla, acordaron conformar un grupo de trabajo.
Fuente: LA República
Tacna: Profesores bloquean panamericana norte en el tercer día de huelga nacional indefinida
(Radio Tacna 22 Jun. 2012) En el tercer día de huelga nacional indefinida, manifestantes del Sindicato de Docentes del Sector Educación (Sutep-Tacna), bloquearon la panamericana norte impidiendo el libre tránsito de varios vehículos que quedaron varados por espacio de una hora.
Rodeados por un fuerte contingente policial, los huelguistas tuvieron que abandonar la zona de bloqueo al promediar las 13.00 horas. No se registraron enfrentamientos.
Los maestros exigen un aumento de sueldo, el pago de la bonificación del 30% por preparación de clases entre otros puntos plasmados en su plataforma de lucha.
VISITA NUESTRO FACEBBOK PARA VER FOTOGRAFIAS DE LA HUELGA NACIONAL EN TACNA: https://www.facebook.com/magisterio.peruano
Fuente: Radio Tacna
Áncash: Docentes toman carretera Panamericana Norte en Casma
Los profesores se instalaron a la altura del puente Sechín, para exigir mejoras salariales y la derogatoria de la Ley de la Carrera Pública Magisterial, pero fueron retirados por la policía.
Más de un centenar de docentes de la provincia de Casma (Áncash) tomaron la carretera Panamericana Norte, a la altura del puente Sechín, para exigir mejoras salariales y la derogatoria de la Ley de la Carrera Pública Magisterial.
Los profesores se ubicaron en la vía, impidiendo el paso de ómnibus y vehículos de carga pesada, hasta la llegada de los efectivos de la Policía Nacional que luego de unos minutos consiguieron despejar la carretera.
Los manifestantes pertenecientes a 12 bases del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Sutep) se encuentran en huelga indefinida desde el último miércoles y advirtieron que no cesarán en su medida de lucha hasta que sus demandas sean atendidas.
En tanto, las clases en algunas instituciones educativas de Casma están suspendidas.
Fuente: RPP
jueves, 21 de junio de 2012
SABADO 23 DE JUNIO ASAMBLEA NACIONAL DEL CONARE SUTEP - EVALUACION DE LA HUELGA NACIONAL
LUGAR: LOCAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES OBREROS DE LA BACKUS SITO EN CALLE ATAHUALPA 125 RIMAC REFERENCIA FRENTE AL PALACIO DE GOBIERNO
HORA: 9.00 AM
HORA: 9.00 AM
CONARE SUTEP INICIO EL 20 DE JUNIO HUELGA NACIONAL INDEFINIDA EN PROVINCIAS Y LIMA
DIRECCION NACIONAL EXIGE EN LIMA SOLUCIÓN AL PLIEGO DE RECLAMOS.
Conforme a lo acordado en la Asamblea Nacional de Delegados llevada a cabo el último 02 de Junio en la ciudad de Lima, el CONARE SUTEP inició la Huelga Nacional Indefinida en el interior del país. Repitiendo la huelga del 2007, la acción huelguística arrancó desde el interior del país el magisterio de los departamentos de Puno, Ucayali, Tacna, Moquegua, Ayacucho y Apurímac iniciaron la acción huelguística desde tempranas horas concentrándose en sus colegios para emprender marchas en las principales calles de estos departamentos.
En Lima la Dirección Nacional del CONARE SUTEP encabezada por el c. Efraín Condori Ramos y centenares de maestros emprendieron una masiva movilización desde la Av. Canadá hasta el Ministerio de Educación exigiendo la solución al Pliego de Reclamos que contiene el respeto a la Ley del Profesorado, el pago del 30% por preparación de clases, el aumento de las remuneraciones, el descongelamiento de los ascensos de nivel, el incremento del 6% del PBI para educación, Derogatoria de la Ley 29062 CPM, rechazo a la Nueva Ley del Profesor o ley consensuada con el Gobierno etc.
Los maestros cc. Efrain Condori Ramos en su condición de Presidente del CONARE SUTEP y Presidente del Comité Nacional de Lucha, el cc. Cesar Tito Rojas Secretario de Defensa del Comité Nacional de Lucha y el cc. Edgar Tello Montes Secretario de prensa y propaganda del Comité Nacional de Lucha y Secretario General del SUTE 14, en representación del Comité Nacional de Lucha Fueron atendido por el Señor Juan Mejía Jefe de Personal, el Dr Ítalo Laca asesor de Secretaria General y la Srta. Kerly Vílchez Asistente del despacho Ministerial del Ministerio de Educación
Se anuncia para los próximos días la llegada de centenares de maestros y maestras a la capital para centralizar la lucha en Lima y obligar al régimen de Ollanta Humala a establecer el trato directo para la solución de las demandas del magisterio peruano.
SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS. . . HUELGA NACIONAL INDEFINIDA AHORA
Fuente: SUTE 14
20 de junio 2012, inicio de la Huelga Nacional Indefinida del SUTE REGIONAL AYACUCHO, por la Plaza Mayor de Huamanga
Movilización del magisterio Ayacucho el 20 de junio 2012, inicio de la Huelga Nacional Indefinida del SUTE REGIONAL AYACUCHO, con dirección a la Dirección Regional de Educación de Ayacucho pasando por debajo del Arco de la Libertad.
20 de junio 2012, inicio de la Huelga Nacional Indefinida del SUTE REGIONAL AYACUCHO, por la Plaza Mayor de Huamanga
20 de junio 2012, inicio de la Huelga Nacional Indefinida del SUTE REGIONAL AYACUCHO, por la Plaza Mayor de Huamanga
20 de junio 2012, inicio de la Huelga Nacional Indefinida del SUTE REGIONAL AYACUCHO, por la Plaza Mayor de Huamanga
Movilización del magisterio Ayacucho el 20 de junio 2012, inicio de la Huelga Nacional Indefinida del SUTE REGIONAL AYACUCHO, con dirección a la Dirección Regional de Educación de Ayacucho pasando por debajo del Arco de la Libertad.
AUDITORIO CASA DEL MAESTRO SUTE HUAMANGA
Fuente: SUTE REGIONAL AYACUCHO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)