jueves, 28 de mayo de 2015
MAESTROS DEL SUTEP INICIAN HUELGA INDEFINIDA EN REGIÓN PUNO
Escribe: Los Andes | Política - 00:19h

Con una concentración y una marcha, varios maestros del SUTEP iniciaron la anunciada huelga indefinida contra la Ley de la Carrera Pública Magisterial, la cual es un atropello contra la dignidad de los maestros, según mencionaron.
“Esta ley nos está apabullando. Nosotros vamos a luchar hasta el final para que esta ley se derogue”, fue la frase de Freddy Alférez Chacón, integrante de este gremio, que resume el sentir de su agrupación con respecto a la norma.
El sindicalista informó que esta vez sus medidas de fuerza afectarán a los administrativos de educación de la UGEL y de la Región de Educación. “No les vamos a dejar trabajar”, dijo contundentemente.
El problema aún no se ha hecho visible por la movilización macrorregional en contra de Tía María; por eso, las medidas administrativas por parte del Ministerio de Educación para disuadir a los maestros de su medida aún se hacen esperar; en tanto, al interior del SUTEP, se percibe indecisión y débil unidad.
Mientras el gobierno presenta la norma como una herramienta de mejora en la calidad de nuestra pésima educación, el SUTEP la señala como el medio para quitarles su estabilidad laboral y la punta de lanza para la privatización total de la enseñanza.
La preocupación es la pérdida de clases y las medidas para remediar o atenuar esta consecuencia; interrogado sobre ello, el director de la UGEL – Puno, Vidal Moisés Choque Alejo, no pudo dar una respuesta concreta. Los huelguistas también se muestran esquivos, repitiendo constantemente: “También se educa en la lucha”.
APURÍMAC: PROFESORES DEL SUTEP MARCHARON EN PRIMER DÍA DE PARO NACIONAL
Miércoles, 27 de Mayo 2015 | 6:20 pm

Créditos: RPP/Juan Galvan
Los docentes exigen al gobierno el incremento del presupuesto del sector educación así como el aumento de sueldos.
- Compartir:
Maestros de Andahuaylas, en la regíón Apurímac) realizaron una marcha pacífica por las calles y plazas de la ciudad en el primer día del paro nacional indefinido decretado por el Sutep.
Los docentes exigen al gobierno el incremento del presupuesto del sector educación en un 6 %, así como el aumento de sueldos y pensiones para los profesores activos y cesantes.
En su marcha, también pidieron al gobierno central no privatizar la educación y brindar una mayor estabilidad laboral.
Por otro lado, el paro macroregional no se acató en esta provincia. Las actividades comerciales y de transporte se realizaron con con normalidad.
miércoles, 27 de mayo de 2015
CON MASIVA MOVILIZACIÓN SE INICIO EN LIMA METROPOLITANA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA (HNI) DE LOS SUTES REGIONALES DEL 27 DE MAYO
Con la presencia
de diversas bases y
sectores de Lima
Metropolitana y el Callao
encabezados por el c.c. LUCIO CALLO CALLATA, PRESIDENTE DEL COMITÉ
NACIONAL DE LUCHA DE LOS
SUTES REGIONALES del país, se reinició la HUELGA NACIONAL INDEFINIDA en
cumplimiento efectivo a los
acuerdos adoptados en la Convención Nacional realizados los días
21 y 22
de febrero del
año en curso.
La marcha encabezada
por el c.c. Lucio Callo Callata Presidente del
Comité Nacional de Lucha (CNL), ocuparon masivamente la Plaza San
Martin para dirigirse al Congreso
de la República, demandado la solución a la Plataforma Nacional de Lucha, ocasión en que
las bases expresaron su rechazo a la privatización de la educación
y las sucesivas agresiones contra
el Magisterio en el marco de la Ley 29944 de Reforma Magisterial
(LRM) que implementa el
gobierno y su
socio pro-gobiernista, el CEN SUTEP
(PATRIA ROJA) encabezada por Hamer
Villena.
ABAJO LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
BASTA YA
DE DESPIDOS Y AGRESIONES CONTRA
EL MAGISTERIO PERUANO.
SOLUCION AL PLIEGO NACIONAL.
. . .AHORA
FUERA PATRIA ROJA -
HAMER VILLENA DEL SUTEP.
JUEVES 28.05.2015:
CONCENTRACION EN CAMPO DE MARTE 5.00 PM.
martes, 26 de mayo de 2015
27 DE MAYO HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DE LAS BASES DEL SUTEP Y RECHAZO A LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE PRETEXTO PARA JUSTIFICAR LOS DESPIDOS MASIVOS
¡ALERTA MAESTROS EL NEGRO PLAN ESTÁ EN MARCHA... YA EMPEZARON CON FICHAS DE AUTO EVALUACIÓN, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO! ¡CON ASCENSO Y SIN ASCENCO, CON CARGO Y SIN CARGO...LA EVALUACIÓN PUNITIVA NO HACE DIFERENCIAS
¡NO ESPEREMOS INDIFERENTES EL DESPIDO MASIVO ¡ESTE ES EL MOMENTO DE LUCHAR!
Fuente: SUTE 14 SECTOR
LA ORGANIZACIÓN GREMIAL DE DOCENTES CONTRATADOS DE LA PROVINCIA DE BARRANCA " SIMDOCEB" HACE DE CONOCIMIENTO PUBLICO SU FALLO DE ASAMBLEA GREMIAL DE ACATAR UNÁNIMEMENTE LA HUELGA MAGISTERIAL A PARTIR DEL 27 DE MAYO DEL 2015,
Colegas
contratados, acatar la huelga del 27 de mayo contra los paseos del Minedu, por
la publicación de todas plazas orgánicas, contra el negociado y la corrupción,
en solidaridad con los pueblos en lucha de valle del tambo, contra este
gobierno terrorista y vende patria..!VIVA LA HUELGA DEL 27 DE MAYO DE LAS BASES
DEL SUTEP! https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10206754912015060&set=a.1661282975590.91237.1342664024&type=1&theater
LA ORGANIZACIÓN GREMIAL DE DOCENTES CONTRATADOS DE LA PROVINCIA DE BARRANCA " SIMDOCEB" HACE DE CONOCIMIENTO PUBLICO SU FALLO DE ASAMBLEA GREMIAL DE ACATAR UNÁNIMEMENTE LA HUELGA MAGISTERIAL A PARTIR DEL 27 DE MAYO DEL 2015, CON EL PROPÓSITO DE REINVINDICAR LOS DERECHOS CONCULCADOS DE NUESTRO SECTOR:
LUGAR DE CONCENTRACIÓN: PLAZA DE ARMAS DE LA PROVINCIA DE BARRANCA.
HORA: 9:00 A.M.
DÍA: MIÉRCOLES 27-05-15
Marcona: Un muerto por enfrentamiento entre policías y mineros
Lunes 25 de mayo del 2015 | 15:04
Luis Quispe Chumpi (38) falleció en la ambulancia que lo llevaba al Hospital de Apoyo de Nasca. Recibió un balazo en el rostro.
Un muerto y un herido dejó enfrentamiento entre policías y mineros de Shougang Hierro Perú en Marcona. (Canal N)
- Compartir
- compartir por mail
En el séptimo día de protestas, se confirmó la primera víctima mortal por los enfrentamientos entre la Policía y los pobladores de la provincia de Marcona (región Ica), que apoyan el paro indefinido contra la minería Shougang Hierro Perú.
Uno de los dos heridos trasladados al Hospital de Apoyo de Nasca llegó cadáver. La víctima fue identificada como Luis Quispe Chumpi (38) quien recibió un balazo en el rostro.
Según el director del Hospital de Apoyo de Nasca, Juan Agüado, el paciente salió con vida de Marcona y murió en la ambulancia por la gravedad de la lesión. El tiempo estimado entre Nasca y Marcona es de 35 minutos.
Elías Veliz Aguilar (20) es el otro lesionado que llegó con una fractura en el hombro debido a una herida de bala y fue transferido a un centro especializado en Ica.
Los pacientes que no revisten mucha gravedad son atendidos en el hospital y postas médicas de Marcona. Mientras que los policías heridos se atienden en la misma comisaría para evitar posteriores enfrentamientos.
BASES DEL SUTEP PRESENTAN OFICIO DE RECHAZO A LA FORMACION DE LA COMISION PARITARIA NEGOCIADORA DEL MINEDU CON MILITANTES DEL CEN SUTEP PATRIA ROJA POR NO REPRESENTAR AL MAGISTERIO NACIONAL SOLO REPRESENTAN A SU CORRUPTO PARTIDO PATRIA ROJA
HACEMOS UN LLAMADO A LAS BASES HONESTAS DEL MAGISTERIO NACIONAL (SUTE BASES, SUTE SECTORES, SUTE DISTRTITOS, SUTE PROVINICIAS, SUTES REGIONALES)A PRESENTAR SUS OFICIOS DENUNCIANDO LA NO REPRESENTACION DEL CEN SUTEP A NOMBRE DEL MAGISTERIO NACIONAL ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y SE CONFORME ESA COMISION CON LOS AUTENTICOS DIRIGENTES DE BASE
MESA DE PARTES MINISTERIO DE EDUCACION-2015-EXT-0039184 Nº Folios: 58 Fecha de Ingreso: 25/02/2015 DESDE EL 04 DE MARZO SE ENCUENTRA EN LA DIRECCION TECNICO NORMATIVA DE DOCENTES DEL MINEDU A CARGO DEL DR. MIGUEL CARDENAS HUAYLLASCO
SUTE REGIONAL AREQUIPA
SINDICATO UNIDO DE TRABAJADORES EN LA EDUCACION DE LA REGION AREQUIPA
Domicilio Procesal Villa Asunción Ñ-3 ASA #947567299
Inscrito en el Ministerio de Trabajo ROSSP Exp. Nº 006-2014-GRA-GRTPE-DPSCL- SDRG
CASTILLA ISLAY CAYLLOMA CONDESUYOS LA UNION CARAVELI CAMANA AREQUIPA
“Por la Unidad y Dignidad Magisterial”
Arequipa, 23 de febrero del 2015
Oficio Nº 031-2015-CER-SUTE REGIONAL AREQUIPA
SR. JAIME SAAVEDRA CHANDUVI
MINISTRO DE EDUCACION
Presente.-
ASUNTO: No representatividad del SUTEP a Negociación
Colectiva a nombre de todo el Magisterio y
Oposición a Constitución de Comisión Paritaria-
Negociadora por no ser sindicato mayoritario.
De nuestra especial consideración:
Es sumamente grato dirigirnos a Usted, para saludarlo cordialmente a nombre de los maestros y maestras de la Región Arequipa, así mismo comunicarle lo siguiente:
Que, en conformidad al Artículo 2 inciso 20) y los Artículos 56, 60, 106, 107 y siguientes de la Ley de Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, es que formulamos OPOSICIÓN a la supuesta representatividad de todo el magisterio que señala representar elSUTEP por las siguientes consideraciones:
1. La Negociación Colectiva-Trato Directo- está reglamentada por diversos dispositivos legales, así en el caso del Magisterio es la Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento aprobado por el DS Nº04-2013-ED que señala en su Artículo Nº 194 numeral 194.4.- “Para los efectos de trato directo se debe tener presente lo dispuesto por el artículo 9 del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2003-TR”.
2. El Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2003-TR, en su Artículo 9, señala “En materia de negociación colectiva, el sindicato que afilie a la mayoría absoluta de los trabajadores comprendidos dentro de su ámbito asume la representación de la totalidad de los mismos, aunque no se encuentren afiliados.
De existir varios sindicatos dentro de un mismo ámbito, podrán ejercer conjuntamente la representación de la totalidad de los trabajadores los sindicatos que afilien en conjunto a más de la mitad de ellos.
En tal caso, los sindicatos determinarán la forma en que ejercerán esa representación, sea a prorrata, proporcional al número de afiliados, o encomendada a uno de los sindicatos. De no haber acuerdo, cada sindicato representa únicamente a sus afiliados.”
3. El DS Nº 040-2011-PCM, regula la Libertad Sindical, NEGOCIACION COLECTIVA y huelga en el sector público, en cuanto a la Negociación Colectiva y su representación en el Artículo 67 señala” Los sindicatosrepresentan a los servidores civiles que se encuentren afiliados a su organización. Por extensión, los sindicatos que afilien a la mayoría absoluta de los servidores públicos de la entidad representan también a los servidores no afiliados a esa organización para efectos de la negociación colectiva. Se entiende por MAYORÍA ABSOLUTA al cincuenta por ciento más uno, de servidores civiles más uno del ámbito correspondiente. Para efectos de la negociación colectiva, las entidades Tipo B se encuentran representadas por las entidades Tipo A”
4. Como puede apreciarse tanto el TUO de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2003-TR; como el DS Nº 040-2011-PCM señala que para que un sindicato, en este caso el CEN SUTEP, represente a la totalidad de servidores o trabajadores (profesores) debe de afiliar al cincuenta por ciento más uno del total de profesores del Perú.
5. El SUTEP se ha venido atribuyendo una FALSA representación nacional que no la tiene ya que NO ES UN SINDICATO MAYORITARIO más aun cuando el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha constatado y remitido información Oficial que el SUTEP solo afilia a 341 profesores.
Señalar que el total de profesores del Perú de Gestión Pública es más de344,675 profesores, información oficial publicados por el propio MINEDU en su página de Escale, Magnitudes de la Educación del Perú Numero de docentes del sistema educativo, sin embargo el SUTEP, de ellos, solo afilia 341 profesores, es decir, el 0,09% del total. Dicha información ha sido proporcionada por la Autoridad Administrativa de Trabajo, Sub Dirección de Registros Generales, poseedora de la información del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, información contenida en el EXPEDIENTE Nº 37265-04-DRTPELC/DPSC/SDRG/DRS de dicho Ministerio.
Por estas y otras consideraciones es que formulamos Oposición a la constitución de la Comisión Negociadora-paritaria entre el SUTEP y el MINEDU, ni se admita a sus representantes a que Negocien a nombre deTODO el magisterio nacional, por no ser el SUTEP sindicato mayoritario. A lo mucho podrían negociar a nombre o representación de sus afiliados. Queda demostrado que el CEN SUTEP NO TIENE LEGITIMIDAD PARA OBRAR A NOMBRE DEL MAGISTERIO NACIONAL.
Asimismo y en conformidad de la Ley Nº 27444, Articulo 60, solicitamos se nos considere como Administrados o Terceros administrados ante cualquier decisión que se tome sobre el procedimiento en mención iniciado por el SUTEP.
Sin otro particular me suscribo de usted.
-----------------------------------
Lic. Walter Mario Andia Ramírez
Secretario General
SUTE REGIONAL AREQUIPA
Fuente: SUTE REGIONAL AREQUIPA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)