¡DEROGATORIA DE LA NEFASTA LEY DE LA REFORMA MAGISTERIAL Nº 29944!

miércoles, 26 de diciembre de 2007

¡ POBRE NAVIDAD ! ¡ FELIZ FALSEDAD !


Feliz Falsedad

Otra vez llega la navidad,la gente emana felicidad

todos sonríen sin parar, ¿a quien pretenden engañar?

si todo sigue igual...

Es navidad en Jerusalén, y en navidad matan también,

Jesusito ya va a nacer, que te pille un palestino

y que te cuelgue de un pino.

El gran negocio va a comenzar, los precios por las nubes

están

todos como locos a comprar, todo sea porque es navidad

y hay que aparentar, ¡Anda ya!

Turrón, un pavo y champán, eso no nos puede faltar

aunque mañana no haya para comer, todo sea porque es navidad

y hay que aparentar.

Los pobres niños son machacados por la televisión,

por miles de anuncios(de juguetes), en los que el niño solo

tiene

que apretar un botón, y para nada cuenta su imaginación.

Por eso y mas ¡me entristece la navidad!

falsa navidad ¡me desalienta el consumismo de la navidad!

Millones de abetos cortaos, por una estúpida tradición,

que luego acabaran tirados, en la basura, en cualquier lado,

luces por toda la ciudad, para intentarla disfrazar,

anuncios de paz y hermandad, que después ya de nada valdrán.

Me da asco la noche vieja, todos puestos hasta el gorro,

desahogan su frustración, hoy todo está permitido,

le toco la mano a esta chica y a este le meto un sopapo,

¡Que divertido soy!

Por eso y mas ¡me entristece la navidad!

falsa navidad ¡me desaliente el consumismo de la navidad!

Por eso y muchas cosas mas ¡me entristece el

mercantilismo navideño!

de verdad que asco me da tanta hipocresía, tanta falsedad,

vengan a comprar, el consumo es el espíritu de la

navidad.

¡Os vamos a sacar hasta la médula espinal!

¡feliz falsedad ...amigos!

LOS PAÍSES POBRES FINANCIAN A LOS RICOS


¿Cuánto tiempo financiarán las economías emergentes los hábitos derrochadores de Estados Unidos?

Mientras Estados Unidos pueda obtener dinero barato del extranjero, tendrá poco incentivo para equilibrar su economía.

Desde hace tiempo muchos economistas esperan que el creciente déficit de la cuenta corriente de los EE.UU provoque una catástrofe financiera en el mercado de bonos y del dólar. La razón principal de que no haya ocurrido (aún) es que las economías emergentes han estado felices de financiar el déficit. En 2005 este grupo de países tuvo un superávit de cuenta corriente, invirtiendo gran parte de él en valores del Tesoro estadunidense, en lo que Ken Rogoff, de la Universidad Harvard, ha llamado "el mayor programa de ayuda extranjera en la historia mundial".

El flujo de capital de países pobres hacia la economía más rica del mundo es todo lo contrario de lo que pronosticaría la teoría económica. Según los manuales, el capital debería fluir de países ricos con capital abundante, como Estados Unidos, a países más pobres, como China, donde el capital es relativamente escaso, de manera que los réditos son mayores. Esto es lo que sucedió durante la globalización de fines del siglo XIX, cuando el superávit de ahorros europeo financió el desarrollo estadunidense. Entre 1880 y 1914, Gran Bretaña tuvo en promedio un superávit de cuenta corriente de 5% del PIB. En contraste, EU tiene hoy un déficit de 7% del PIB. Parece perverso que los países pobres prefieran comprar bonos del gobierno estadunidense de bajo rendimiento, cuando podrían obtener ganancias superiores al invertir en sus propias economías.

Entonces, ¿por qué lo hacen? Una explicación es la llamada tesis Bretton Woods 2, propuesta hace tres años por Michael Dooley, David Folkerts-Landau y Peter Garber, del Deutsche Bank. (Bretton Woods fue el sistema de tipos de cambio fijos que prevaleció durante un cuarto de siglo después de la Segunda Guerra Mundial.). La tesis sostiene que las economías asiáticas persiguen una política deliberada de subvaluación monetaria para asegurar el crecimiento de sus exportaciones. Con la finalidad de mantener bajas sus divisas, los bancos centrales asiáticos han estado comprando un número elevado de bonos del Tesoro estadunidense. Esto reduce las tasas de interés y sustenta el consumo en EU, permitiendo a los estadunidenses comprar mayor cantidad de exportaciones asiáticas, lo que según los autores de la tesis conviene tanto a Asia como a EU.

Además, dicen, abrir sus puertas a la inversión extranjera directa (IED) ha contribuido a que China construya activos de clase mundial. Las economías emergentes, con mercados financieros poco desarrollados, no son muy competentes colocando capitales, así que adquieren bonos del Tesoro y dejan que las empresas estadunidenses efectúen las inversiones por ellos. Como se sabe, los réditos que se obtienen por bonos del Tesoro son inferiores a las ganancias por IED, pero los autores consideran que es un pequeño precio a pagar por una inversión más eficiente y, en consecuencia, un crecimiento más rápido a largo plazo.

Lo esencial de esta teoría es que la responsabilidad principal del déficit estadunidense corresponde a las economías emergentes de Asia, más que a EU. Y ya que el arreglo beneficia los intereses económicos de esos países asiáticos, ellos continuarán financiando el déficit de EU durante muchos años.

Perdidos en el bosque
Sin embargo, Morris Goldstein y Nicholas Lardy, del Instituto de Economía Internacional en Washington, advierten que Bretton Woods 2 no explica el comportamiento de China en el pasado y que de seguro no convendrá a este país prolongar ese comportamiento en el futuro. El primer defecto de la teoría es que EU consume una quinta parte de las exportaciones chinas, seguido muy de cerca por Europa. Así que si China trata de mantener subvaluado el yuan, haría mejor en sostener baja su tasa real de cambio comercial, que se elevó 35% durante el alza del dólar de 1994 a 2001.

El motivo principal de China para ligar el yuan al dólar de manera tan estrecha ha sido la estabilidad financiera, no el simple mercantilismo. Pero ahora una tasa de cambio rígida podría llegar a ser fuente de inestabilidad. El enorme desarrollo de las reservas, provocado por la intervención monetaria está creando un exceso de liquidez, con los peligros que se derivan de la inflación, burbujas de precios de bienes y una mala colocación de capitales.

"Colgarse" al dólar ha obligado a China a adoptar una política monetaria excesivamente relajada. Las tasas de interés de 3% están muy por debajo de una economía que crece a 10%, pero hay poco espacio para elevarlas, ya que esto atraería mayores flujos de capital a corto plazo, lo que requeriría mayor intervención, además de aumentar la liquidez. China necesita una tasa de cambio más flexible para recuperar el control de su política monetaria.

Otra razón por la cual los bancos centrales asiáticos no están interesados en aumentar aún más sus reservas es que esto los expondría a futuras pérdidas cuando sus divisas se recuperen frente al dólar. Las economías emergentes mantienen 70% de sus reservas globales de divisas principalmente en dólares, y cuatro de ellas están entre los cinco primeros tenedores de reservas (China, Corea del Sur, Taiwán y Rusia). Es posible que para finales de este año las reservas de China alcancen un billón de dólares. Roubini y Setser calculan que un alza de 33% del yuan -que es relativamente posible en los años venideros- implicaría una pérdida de capital, políticamente embarazosa, de 15% del PIB de China. Entre más reservas acumulan, más grande es el riesgo de pérdida para los países que lo hacen.

Un tercer defecto de la teoría Bretton Woods 2, según Goldstein y Lardy, es que en años recientes la IED ha financiado menos de 5% de la inversión fija en China, lo que no resulta suficiente para contribuir a crear activos de clase mundial.

La única manera en que China puede asegurar una mejor colocación de capitales es reformar su sistema financiero y elevar las tasas de interés para enfriar la sobreinversión. De nuevo, esto sugiere que permitir mayor flexibilidad de su tasa de cambio beneficiaría a China, lo que significa comprar menos bonos del Tesoro.

Todo indica que China necesita liberar su divisa en beneficio de su propia economía, más que en interés de EU. En efecto, por sí misma una revalorización del yuan probablemente no haría mayor mella en el déficit de cuenta corriente de EU, ya que no solucionaría el desequilibrio estructural entre ahorro e inversión. En gran parte, EU tiene un enorme déficit porque ahorra muy poco. Los políticos, sin embargo, prefieren culpar a China.

El último clavo en el ataúd de Bretton Woods 2 es que el aumento del superávit externo de China ha sido demasiado pequeño para explicar el déficit de EU. Las estimaciones para 2006 sugieren que el superávit de cuenta corriente de China se ha incrementado 140 mil mdd desde 1997, mientras que el déficit de EU ha crecido 720 mil mdd. Con mucho, el principal paralelo del déficit de EU lo constituye el grupo de exportadores emergentes de petróleo, que se han pasado de un balance negativo (rough balance) en 1997 a un superávit estimado de 425 mil mdd dólares este año, mucho mayor que los haberes totales de Asia emergente de 250 mil mdd.

Los exportadores de petróleo están resueltos a no repetir sus errores después de los anteriores aumentos del precio del crudo. Han sido mucho más cautelosos al gastar sus ingresos, ahorrando una porción más grande que en el pasado. Hasta ahora es probable que la mayor parte de los petrodólares haya ido a activos líquidos en dólares. Pero estos países tienen más motivos que Asia para invertir en divisas diferentes al dólar, ya que comercian mucho menos con EU. Y los petrodólares, en general, se manejan a través de fondos de inversión que pretenden maximizar los intereses; en consecuencia, los activos de los exportadores de petróleo son más autónomos que los de bancos centrales asiáticos y podrían apartarse rápidamente del dólar si éste comienza a deslizarse otra vez.

Bernanke ha señalado que el déficit de EU es el subproducto inocente de una superabundancia de ahorros en las economías emergentes. Si el resto del mundo ahorra más de lo que invierte (es decir, tiene un superávit de cuenta corriente), entonces EU tiene déficit. Esto significa que el déficit de EU es más sustentable de lo que generalmente se piensa. Pero esto aún deja sin resolver por qué las economías emergentes tienen superávits, cuando sus intereses sobre inversión son más altos que en los países ricos.

Un artículo presentado por Raghuram Rajan, jefe de economistas del Fondo Monetario Internacional, en el simposio anual del Banco de la Reserva Federal de la ciudad de Kansas, ofrece una explicación provisional. Rajan sostiene que los países pobres de rápido crecimiento tienden a generar más ahorro del que pueden usar, debido a sus sistemas financieros subdesarrollados.

Así, cuando un país experimenta un rápido crecimiento de su productividad, los consumidores ahorran la mayor parte de sus ingresos. Pero las oportunidades para traducir el ahorro en inversión doméstica, a través del sistema financiero, son limitadas; en consecuencia, el ahorro es superior a la inversión y el país tiene un superávit de cuenta corriente. Esto explica asimismo el hallazgo inesperado de que las economías emergentes que dependen menos del financiamiento extranjero tienden a disfrutar de un crecimiento más rápido. Simplemente, esas economías generan mayor ahorro doméstico.

Sin embargo, esto significa que los flujos de capital a EU se mantendrán sólo mientras los sistemas financieros de las economías emergentes sigan siendo inmaduros e incapaces de ofrecer la gama tradicional de instrumentos financieros; deficiencias que tienen un evidente costo económico. En los años venideros, en la medida que los sistemas financieros de estos países se desarrollen, es posible que desaparezcan sus superávit de cuenta corriente.

¿Cuánto tiempo podría tomar esto?

Veamos el caso de China, el más austero de todos, que ahorra casi 50% de su PIB anual. Muchas personas creen que esto se debe a que los hogares chinos tienen que mantener un voluminoso colchón financiero para compensar la falta de una red de seguridad social y la ausencia de créditos al consumidor. Sin embargo, Louis Kuijs, economista del Banco Mundial, afirma que la tasa de ahorro de los hogares chinos, 16% del PIB, no es anormalmente alta; de hecho, es inferior a la de India. Lo que presiona la tasa global a niveles tan prominentes es el enorme ahorro de las empresas y el gobierno. Las compañías estatales no pagan dividendos, de tal manera que las altas ganancias de años recientes han incrementado su ahorro. El ahorro del gobierno es también excepcionalmente alto.

Con base en las políticas actuales y en los cambios que se esperan en ingreso y demografía, Kuijs predice que la tasa de ahorro de China disminuirá de manera modesta durante los años venideros y provocará todavía un sustancial superávit de cuenta durante dos décadas. Pero si el gobierno adopta las reformas, obliga a las empresas a pagar dividendos, liberaliza mercados financieros y gasta más en salud y educación, la cuenta corriente de China podría tener un balance equilibrado en 2020, afirma.

Sin embargo, otro artículo del Banco Mundial, suscrito por David Dollar y Aart Kraay, sugiere que China podría mantener déficits importantes para entonces. Los autores dicen que no tiene sentido para China ser proveedor neto de capital para el resto del mundo cuando su productividad crece con rapidez y su índice de capital por unidad de trabajo es sólo una décima parte del de EU. Para ellos, esta distorsión se explica, sobre todo, por los exagerados controles de capital que impiden que los residentes obtengan créditos del exterior y que los extranjeros inviertan en China. Consideran que si se desechan todos los controles de capital y el gobierno continúa con las reformas económicas y financieras, China podría tener un déficit de cuenta corriente de 2 a 5% de PIB.

Las reformas al mercado de capitales podrían reducir el ahorro neto en otras economías emergentes. En otras palabras, en algún momento en el futuro las economías emergentes podrían dejar de proveer capitales al resto del mundo; en cambio, podrían tener déficits de cuenta corriente. Esto aumentará el costo global del capital, sobre todo en EU.

Pero antes de que esto suceda, es probable que la inversión de las economías emergentes en activos extranjeros cambie su composición, favoreciendo activos corporativos en lugar de bonos del Tesoro de bajo rendimiento. El problema es que los políticos estadunidenses están poco dispuestos a permitir que empresas chinas, rusas o de Medio Oriente obtengan control de compañías estadunidenses, como lo evidencia el fracasado intento de CNOOC, compañía petrolera estatal china, de comprar Unocal el año pasado, y la abortada toma de control por Dubai Ports World de varios puertos estadunidenses este año. Mientras EU dependa del capital extranjero, tendrá que ser menos quisquilloso.

Los actuales desequilibrios externos del mundo no son deseables ni sostenibles. Quienes afirman que los países pobres seguirán financiando el déficit de cuenta corriente de EU durante mucho tiempo parecen olvidar que, un día, EU tendrá que regresar el dinero.

Los arreglos actuales tampoco favorecen los intereses a largo plazo de EU. Al comprar bienes en dólares, los bancos centrales asiáticos subsidian a los consumidores estadunidenses y alientan que haya poco ahorro, demasiados gastos y excesiva inversión en vivienda. Los bancos centrales de Asia han apagado la señal tradicional del mercado para los altos rendimientos de bonos, lo que significa que EU debería poner la casa en orden. Mientras EU pueda obtener dinero barato del extranjero, tendrá poco incentivo para equilibrar su economía.

Cuando los desequilibrios globales disminuyan, el proceso dolerá aún más. Y a no ser que EU reduzca su déficit antes de que las economías emergentes pierdan interés en acumular reservas, es probable que el dólar, los bonos del Tesoro y la economía estadunidense en su conjunto tengan un aterrizaje difícil.

FUENTE: EIU




EL SUTEP Y LA EDUCACIÓN



ANALISIS DE LA LEY GENERAL DE EDUCACION Nº 28044.


CONCEPTO, PRINCIPIOS Y FINES EN LA EDUCACION PERUANA


CONCEPTO DE EDUCACION

1. En el concepto que nos ha dado a conocer la Ley Ne 28044 se debe tomar en cuenta que también la educación es un derecho sociocultural donde la persona interactua con un medio social y la realidad que lo rodea.

2. Es un proceso de formación integral y permanente del individuo.

3. Aparentemente es impresionante pero en el fondo no se cumple en lo que especifica en cuanto a las contribuciones al desarrollo de nuestra sociedad peruana porque la ley aludida está formulada de acuerdo a los intereses de grupos de poder y asesorados por personas ajenas a nuestra realidad nacional (paises capitalistas, Banco Mundial, BID y el Fondo Monetario Internacional).

4. Es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, al desarrollo de la familia y la comunidad nacional.

5. Proceso de enseñanza aprendizaje porque el profesor no debe pasar al segundo plano. No es posible un aprendizaje sin enseñanza. No hay educación integral porque se han quitado horas pedagógicas como en los cursos de Historia del Perú, Historia Universal, Geografía, etc. mutilando el derecho a crecer intelectualmente. Hoy en dia la educación es elitista. Solo ellos pueden desarrollas sus potencialidades mas no la clase del proletariado. Cómo puede haber desarrollo familiar y de la comunidad nacional si cada vez nos acortan el presupuesto destinado a educación, por ende, la familia tiene que afrontar los gastos.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACION

Los principios de la educación están planteados adecuadamente pero son los mismos padres de la Patria y demás funcionarios que quebrantan, puesto que la concepción impera en todos sus estamentos salvo raras excepciones.

ETICA

1. Se pide valores pero demuestran lo contrario nuestros gobernantes.

2. Para promover los valores y formar a las personas para que logren su realización etica, intelectual, solidaria, etc. se tiene que partir de una autoestima, su integración, etc. Se debe compartir con los demás pero en la realidad no podemos realizarnos por culpa de ciertos elementos como el Director, Especialistas, etc.

3. Para que se cumpla este principio lo primero que se debe hacer es fortalecer la autoestima de la sociedad.

4. Que todos los valores mencionados en dicho artículo solo algunos son cumplidos dentro de una sociedad.

5. Es formar hombres con conciencia social de clase.

EQUIDAD

1. No existe oportunidad para todos.

2. El Estado no garantiza la educación para todos en igualdad porque las personas de bajas economias estudian en escuelas públicas mas la clase alta (en escuelas privadas).

3. Atenta contra la estabilidad laboral.

4. No garantiza la educación a todos por igual porque algunos carecen de economia.

5. En nuestra sociedad donde existe diferencias de clasaes no se da una educación de calidad y/o igualdad.

INCLUSION

1. Los Centros Educativos deben poseer ambientes adecuados para las personas con discapacidad.

2. La educación peruana no es igualitaria para todos los niños peruanos ya que existe diferencias en el ámbito educacional.

3. Con la incorporación de las personas marginadas no se eliminaria la pobreza mientras existe la diferencia de clases sociales.

4. La inclusión, el cual no se cumple, porque ahora hay mucha marginación, distinción, provocando mucvhos fracasos en cuanto a su vida laboral e intelectual.

CALIDAD

1. Se quiere calidad pero cada vez existe mas limitaciones.

2. En un plantel donde existen alumnos con desnutrición, donde existe la extrema pobreza y otras dolencias, las condiciones no pueden ser adecuadas y no podría ser la educación integral ni pertinente.

3. Si no hay un buen presupuesto para el sector Educación no se puede exigir una buena calidad educativa.

4. No existe condiciones laborables que no favorece el desarrollo integral del educando en cuanto a materiales.

5. La calidad no se da por la extrema pobreza.

DEMOCRACIA

1. No hay respeto a los derechos humanos.

2. Nuestros derechos casi siempre son atropellados. Solo existe en teoria, nada en la práctica. Y no se resperta, sobre todo.

3. No hay democracia, no hay libertad de expresión. Lo podemos palpar al leer la Nueva Ley de Educación Nº 28044, pues no nos consultaron para participar en la elaboración de ella.

4. La libertad de opinión es limitada.

5. La democracia debe darse en la libertad de pensamiento.

CONCIENCIA AMBIENTAL

1. Lejos de cautelar nuestros recursos y su conservación nuestros gobernantes los venden sin hacer caso el clamos popular.

2. En realidad no se practica el cuidado y conservación del medio ambiente; por el contrario se observa y propicia muchas actividades que perjudican nuestro medio natural como sucede, por ejemplo, con la quema de deshechos y otros residuos en la múltiples fiestas y celebraciones de la región.

3. No asimilan sobre la conciencia ambiental.

INTERCULTURALIDAD

1. Debemos cultivar nuestra cultura.

2. Es un hecho utópico ya que la alienación del peruano lleva a la denigración de las culturas autóctonas del país (lengua, costumbres, tradiciones).

FINES DE LA EDUCACION

1. Observamos que no se cumple porque cada vez mas crece las limitaciones bajo una curricula que difiere de las necesidades reduciendo competebncias y capacidades generalizadas como si fuese una masa homogénea; por tanto, no está acorde a la realidad de cada región.

2. En una sociedad como la nuestra nunca se podrá formar personas capaces con todas las características que persigue los fines porque los medios de comunicación que utiliza la clase dominante son alienantes, donde existe la corrupción galopante, discriminación étnica, donde los valores están pintados; no se podrá formar una sociedad democrática, sólida, justa, próspera, tolerante.

3. La política peruana no le permite lograr sus fines porque no está acorde a la realidad.

4. Debe ser formar personas con capacidad de pensamiento, crítica, analítica, para el cambio de una nueva sociedad.

Colaboración: by Mauricio Quiroz Torres Tuesday, limaprovincias@hotmail.com

domingo, 2 de diciembre de 2007

APOCALIPSIS SISTÉMICO


Durante casi dos décadas, distintos foros, incluidos los que la ONU propició, avanzaron algunos convenios internacionales insuficientes para intentar moderar la velocidad de incidencia que ciertos factores del modelo cultural, productivo y de consumo dominantes tienen sobre la viabilidad del sistema de recursos, de existencia y de instituciones vigentes.


El tono de los informes científicos ha ido acentuando el tono de alarma respecto de la vacuidad, vulnerabilidad y volatilidad de una economía peligrosamente basada en la sobreexplotación contaminante y destructiva de los recursos, en la sensualidad, nimiedad y senilidad acelerada de lo producido y de lo productivo, y en la precarizante tercerización del empleo y la desmaterialización de los bienes, y en la prosperidad de la especulación a partir de la gestión del riesgo en los negocios.


El clima social dominado por la concentración extrema de la riqueza en un solo polo, es el resultado de un clima político dominado por la depreciación de la razón, de la ley y palabra, y por un clima cultural dominado por la retórica mediática de las imágenes con que se construye el mundo de la percepción indemostrable y de las interpretaciones abiertas. El clima emocional o espiritual está dominado por el encanto de la evasión y de lo efímero, y por el desencanto que provoca cualquier promesas fundacional; mientras que el clima natural del planeta entero está dominado por la contaminación por hidrocarburos, radioactivos, plásticos, venenos y metales pesados, por el derretimiento de las nieves perpetuas y la crisis del agua dulce, y por la manipulación, estandarización y desaparición de las especies.


Se avecinan temperaturas inmanejables como las que provocaron los devastadores incendios en Grecia, el derretimiento de los polos y de las nieves perpetuas, la subida del nivel de los mares, la desaparición de miles de ciudades costaneras, y la migración de millones de habitantes en calidad de refugiados, sequías prolongadas y tormentas electromagnéticas inusitadas, intensas y recurrentes, con pérdidas en masa.Reportes concienzudos de miles de científicos y de cálculos científicos consistentes, corridos en varios modelos de cómputo, sometidos a infinidad de mediciones de verificación y control de las tendencias no dejan lugar a duda : algo horrible se está desencadenando ante nuestros ojos, sin que los que detentan la toma de decisiones planetarias den paso atrás en la inercia de la subjetividad y del temor que dominan las leyes del mercado, ante la posibilidad destructiva de una calamidad que no se deciden a anunciar y a evitar porque saben que es ya inevitable.


El hecho de que la concentración en la atmósfera de dióxido y monóxido de carbono acumulada en los cien últimos años de actividad industrial, basada en la quema masiva de hidrocarburos, sea la más alta de los últimos 650.000 años, es congruente con las afirmaciones del Instituo Max Planck de Meteorología, respecto a que el efecto que el calentamiento global tenga a finales de este siglo, entre 2,5 y 4,1 grados Celsius, dependerá fundamentalmente de la magnitud de las emisiones de dióxido de carbono. Y entre menos hielo cubra la tierra, menos protección contra los rayos solares, más débil la barrera de ozono y más devastadores sus efectos en la muerte de las células y su material informativo, con la consecuente mutación y desaparición biótica.


La descompensación de las presiones y sistemas de vientos y precipitaciones, o de salinidad de los océanos y consistencia de las capas de hielo es tal que las estrategias a adoptarse a partir del 2012 dependerán paradójicamente de China y Estados Unidos, los mayores agentes emisores y contaminantes, y los más refractarios a aceptar su responsabilidad como grandes consumidores de energía. Se acerca un gran Apocalipsis, un gran cambio no sólo climático que desafiará toda la información acumulada durante miles de años para adecuarnos, de modo que la ciencia y la cultura, la política y la economía sean capaces de cambiar radicalmente las reglas de juego dominantes por otras capaces de armonizar los recursos y la riqueza generada por el trabajo emancipado del parasitismo económico y político-militar por una administración del bienestar global a partir de criterios de justicia y de instituciones surgidas de la masa de los trabajadores de la ciudad y del campo.


Muchos expertos como el Dr. Latif, del Instituto Leibnitz de Ciencias Marítimas de la Universidad de Kiel, aún creen que con intensos esfuerzos combinados aún es posible paliar las graves consecuencias y eventualmente manejarlas para disminuir su destructividad.


El estudio y la realidad que vivenciamos silencia a quienes dudaban de que la actividad de los hombres bajo el sistema irracional del capitalismo sea el causante del calentamiento global.


Por Facundo Bazán.


ALAN GARCÍA EN LA CONFERENCIA ANUAL DE EXPLOTADORES (CADE 2007)

Discurso Presidencial Cade2007

Federico Salazar:

Un mesiánico Alan García ha invocado a los empresarios a no tener miedo, a invertir más. También los ha conminado a subir los sueldos.

El tono mesiánico es el mismo de 1987. En ese entonces García I convocó a los grupos de empresarios más representativos. Él mismo los llamo "los doce apóstoles".

Los doce apóstoles tenían un mesías. Como los empresarios no invirtieron lo que él quería, este "tuvo" que confiscar todo el sistema bancario.

García II es un poco distinto, pero no tanto. Quiere aparecer como el adalid de la inversión, como el protector de la empresa bajo un nuevo modelo económico.

Lo que no ha cambiado es el papel que quiere jugar: quiere ser el mesías, no importa de qué testamento. Eso es lo que da miedo.¿Qué pasa si los empresarios no invierten? ¿Qué pasa si no suben los sueldos? Y, ¿por qué deben invertir? ¿Porque lo dice García II?....No le hagan caso al Dr. García. Sean prudentes y sabios. La inversión debe estar en manos de gente responsable, no en manos de fanáticos seguidores de un mesías.

Si el Dr. García quiere vender sus bienes inmuebles en el Perú y en el extranjero y traer ese capital al país, bienvenido. No puede, sin embargo, ordenar a los demás a hacer lo mismo.

Los salarios deben subir como resultado de la competencia del capital por la mano de obra. Recién estamos regresando a los niveles de crecimiento de la década del setenta, así es que eso va a demorar.

El gobierno, más bien, debe ser persistente en mantener la disciplina fiscal y monetaria a pesar de que esa recuperación demore. Más bien debe invertir bien el dinero que está obteniendo ahora y que, definitivamente, no es capaz de gastar.

El señor García II debe hacer bien su trabajo. No lo está haciendo. El Estado no está aprovechando su relativa bonanza para crear mecanismos de inclusión.

En lugar de llamar a la imprudencia, el Presidente debe dedicarse a hacer su trabajo. Aunque trabajar no sea tan mesiánico como hablar.


César Lévano:

Suponer que invocaciones a la fe de los grandes empresarios y llamados grandilocuentes al aumento piadoso de salarios pueden mejorar las cosas, sería risible, si no fuera trágico. O, por lo menos, tragicómico. ¿No es Alan García el mismo que decretó un aumento de apenas un sol diario en el salario mínimo? ¿No es él quien, desde lo alto de su púlpito, ataca a la CGTP porque ésta lucha contra los salarios de hambre y los despidos en masa?


Santiago Pedragio:

Al presidente Alan García le molesta que se diga que Ollanta Humala está políticamente vigente y que no se puede descartar que este -u otro político que represente al mismo espacio electoral- pueda ganar los aún lejanos comicios del año 2011. En su intervención en la CADE, el presidente ha pedido a los empresarios allí presentes que tengan coraje -para invertir, se entiende- y que no teman la aparición de un Humala en las próximas elecciones presidenciales.

Sin embargo, al mismo tiempo les recomendó que suban los sueldos a sus trabajadores; de no ser así, vaticinó, el próximo año habrá protestas, huelgas y revitalización de la actividad sindical. El presidente sabe perfectamente que a los empresarios peruanos les molestan tanto o más los dirigentes sindicales y los sindicatos que los lejanos Humala del 2011: "Las cifras dicen que aumenta el empleo (...), pero no suben los salarios. Ahí tenemos un problema. Oiga, ¿qué esperamos para subirlos nosotros? No por decretos supremos, eso ya no se puede hacer". Algo así como "yo me la juego por ustedes, ahora es tiempo de que ustedes se pongan con algo".


Aldo Mariátegui:

Tras escuchar el discurso de García en CADE, uno analiza la forma y el fondo. Impecable en la primera. Aunada a su conocida capacidad de convencimiento, su oratoria se ha perfeccionado mucho en lo formal. Las cadencias en el ritmo, los tonos de voz, los “timings”, el manejo de temarios y estructuras –amén de los oportunos cambios de giros– parecían cibernéticos por lo perfectos. Diez minutos menos y le ponía 20. Es por lejos nuestro mejor orador moderno, ya del vuelo de monstruos como Reagan y Felipe González. Ya creo que superó a maestros en el tema como Piérola (le dabas un balcón y la gente –literalmente– mataba por él), Leguía (muy versátil y moderno; hasta usaba el quechua y la ropas típicas) y FBT (pecaba de lírico, pero en Punta del Este en 1967 y en el cierre de campaña de 1980 estuvo simplemente excelso) y le falta un poco más de lírica, castellano, historia y sentimiento para alcanzar al summun nacional que fue Haya, nuestro De Gaulle local en ese aspecto (aunque Haya, a diferencia del francés y esto es algo que abona a favor de Garcia, no era hipnóticamente televisivo por lo que he indagado).

En el fondo también estuvo muy bien, aunque le falta trabajar, a mi entender, tres temas más en su serie del “Perro del hortelano”: inversión en capital humano....


Comentario

Veamos: Coincido totalmente con Federico Salazar. García tiene que hacer bien su trabajo y no lo está haciendo. El shock de inversiones es un rotundo fracaso. No sólo eso. No sólo fracasó en invertir la segunda mitad del 2006, sino todo este 2007, y va camino a fracasar el 2008. Estamos hablando de casi la mitad del periodo de gestión de García. ¿Qué invocación puede hacer García a otros si no está dando el ejemplo de invertir? Tampoco de subir los salarios de los empleados estatales. No es creíble, y la credibilidad echa para atrás la inversión. Claro, si hay un boom económico, lo racional es aprovechar mientras se pueda y evitar inversiones de largo plazo. Es una bonanza temporal, que en cualquier momento se acaba. Así se perciben las cosas por los empresarios. Por eso no invierten más.

Las inversiones o los aumentos de sueldos no vienen por invocaciones del presidente. Esa es, como he señalado en diversos posts anteriores, la lógica de "les-di-ganancias-no-invirtieron-los-estatizo". El gobierno no puede subir los salarios por decreto. Tampoco los empresarios. El gobierno sólo puede cumplir con su trabajo. Crear las condiciones económicas y concentrarse en la inversión pública, que si lo hiciera bien ya sería mucho.

Los sindicatos en el país son una realidad. Al igual que cualquier otra organización, buscan beneficios para sus miembros. Se trata de negociar y llegar a acuerdos. En todo el mundo es así. Los salarios de competencia, negociados individualmente, son siempre menores a los salarios negociados a través de una instancia intermedia que es un sindicato. Todos queremos comprar más barato, pero si tenemos que pagar más, ni modo. Eso sí, cuando trabajamos todos queremos que nos paguen más y si podemos hacer algo para negociar mejor un salario, como formar un sindicato y negociar en conjunto, lo hacemos. Que nadie se arañe porque las cosas sean así. No se puede vivir en la negación de las realidades. Claro que también es un tema de poder. Si alguien puede suprimir o evitar que se cumplan los derechos laborales, lo va a hacer. No habrá nada que se pueda hacer para persuadir a esa persona de lo contrario, salvo oponerle otro poder, que a la larga no es otro que el poder del estado de derecho.

El comentario punk es el de Aldo Mariátegui. Metido en la lógica de asesor de imagen, se pone a comentar sobre la oratoria de García. Sé que García convence a algunos. A mí no. Es pesado, repetitivo, regañón, palabrero, hueco. Insoportable. No sólo eso: habla y habla y no sólo no dice nada, sino que no hace, no mejora el país. Por el contrario. Destruye instituciones. En el pasado destruyó al Banco Central de Reserva. Lo intervino por todos lados, como a otras instituciones. Hoy, García sigue hablando y hablando, pero no ha añadido todavía nada sustancial a lo que le dejó Toledo: la economía en marcha, el TLC, etc. Por el contrario, ha fracasado en todo que se ha propuesto. No está como para que le festjen sus discursos. Puro bullshit.Reagan y González tenían miga y sobre todo logros que mostrar. García es un calichín comparado con ellos. No tiene permiso para soñar con estar en esa liga. Los discursos valen cuando hay hechos que los respaldan.
Hasta ahí...