Fuente: SUTE REGIONAL APURIMAC
domingo, 23 de abril de 2017
SPOT 25 Y 26 DE ABRIL PARO NACIONAL DE 48 HORAS MAESTROS CONSCIENTES JAMAS SERÁN SIRVIENTES
Fuente: SUTE REGIONAL APURIMAC
miércoles, 19 de abril de 2017
miércoles, 12 de abril de 2017
¡BASTA DE SOPORTAR ATROPELLOS Y DISCRIMINACIÓN A LA PROFESIÓN DOCENTE! ¿POR QUÉ EL AUMENTO A POLICÍAS Y OTROS SECTORES ES PARA TODOS: NOMBRADO, CONTRATADO Y PENSIONABLE Y PARA LOS MAESTROS NO ES PENSIONABLE Y NO LLEGA PARA CONTRATADOS ??? ¡VAMOS AL PARO 25 y 26 DE ABRIL EN DEFENSA TAMBIEN DE NUESTRO TRABAJO Y EN RECHAZO A SEUDO EVALUACION DEL DESPIDO MASIVO!!!
¡¡¡A LUCHAR PARA DETENER ESTA OFENSIVA DE DESPIDO!!! ¡CUIDADO CON LOS LOBOS VESTIDOS DE CORDERO QUE CUANDO EMPEZÓ ESTA OFENSIVA CONTRA LOS DIRECTORES Y SUB DIRECTORES LOS "CAPACITARON CON LA DERRAMA y EL MINEDU" " PARA QUE NO LUCHEN SINO PARA QUE SE SOMETAN Y DE 15,000 MIL DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 11,000 MIL FUERON "DESAPROBADOS" Y SACADOS DE SUS CARGOS!!!
sábado, 8 de abril de 2017
ACTA DE ASAMBLEA DE BASE PARA GARANTIZAR EL ACATAMIENTO DEL PARO NACIONAL DEL 25 Y 26 DE ABRIL
ACTA DE ASAMBLEA
En Lima, siendo las ____ horas del día ___ del mes de Abril del 2017, se constituyen en ASAMBLEA GENERAL SINDICAL los maestros y maestras del SUTE BASE ………………………………………………………………………., a fin de desarrollar la siguiente agenda:
AGENDA:
1. Defensa del Régimen Laboral Estable, Pago de Bonificaciones (30% Preparación de clases, Refrigerio y Movilidad y otros)
2. Evaluación del Desempeño Docente y las Rubricas (Resolución de SG N°078-2017-MINEDU de fecha 28 de Marzo del 2017).
3. 25 y 26 de Abril Paro Nacional.
4. Consulta de fecha de Inicio de la Huelga Nacional Indefinida 2017
5. Tareas.
Tras recibir un breve informe del Secretario General sobre la problemática educativa de nuestro sector y luego de un breve debate se toma los siguientes acuerdos:.
1.-_______________________ ___________________________________________________
2.-___________________________________________________________________________
3.-_______________________ ___________________________________________________
4.-___________________________________________________________________________
En señal de conformidad suscribimos los presentes la respectiva acta, después que fuera aprobada por los asistentes.
Nº
|
NOMBRE Y APELLIDOS
|
DNI
|
FIRMA
|
miércoles, 5 de abril de 2017
¡VIVA EL PARO NACIONAL DE 48 HORAS 25 Y 26 DE ABRIL! ¡CONTRA LAS AMAÑADAS EVALUACIONES DE DESEMPEÑO LABORAL QUE BUSCAN EL DESPIDO MASIVO DE MAESTRO!
¡VIVA EL PARO NACIONAL
DE 48 HORAS 25 Y 26 DE ABRIL!
¡CONTRA LAS AMAÑADAS
EVALUACIONES DE DESEMPEÑO LABORAL QUE BUSCAN EL
DESPIDO MASIVO DE MAESTRO!
PRONUNCIAMIENTO
El COMITÉ NACIONAL DE LUCHA DE LAS BASES REGIONALES DEL SUTEP, expresamos
nuestro saludo clasista y combativo al Magisterio Nacional, a los maestros
despedidos,Directores destituidos, Cesantes y Jubilados, Auxiliares de
Educación,Estudiantes, Padres de Familia y al Pueblo Peruano en general,y manifestamos
lo siguiente:
El
sistema educativo peruano en crisis en todo sus niveles, es expresión de una
sociedad capitalista, dependiente del imperialismo y conrezagos aún de
semifeudalidad, y el responsable principal es el Estado y los gobiernos de
turno,a la que se han sumado 25 años de una política neoliberal en que se ha
abandonado la educación a la jungla del mercado, se la asfixia económicamente y
se busca su privatización, además de experimentos fracasados en política educativa
que no ponderan las necesidadesde la nación sino la
formación de técnicos calificados y mano de obra barata, aquella que
requiere el mercadoneoliberal. Ningún gobierno ha sido capaz de construir y
elaborar un verdadero Proyecto Educativo Nacional orientado al desarrollo
económico, social,científico y cultural del país;con mentalidad de esclavos,
han optado por la fácil y burda copia de fracasados modelos educativos
extranjeros, totalmente ajenos a nuestra realidad, causas del pésimo resultado enpruebasPISA y ECE,del cual no reconocen su
responsabilidad política, y que por el
contrario, injustamente culpan al maestro, a quienes constantemente desacreditan
y maltratan en su labor, a la par que conculcan y desconocen sus derechos, manteniendo sueldos de hambre y apuntando al DESPIDO MASIVO; Estado peruano, que fiel
a su estilo reaccionario de enfrentar pueblo contra pueblo, promoviendo el
enfrentamiento con los padres de familia, a quienes con mentiras les pretenden
hacer consentir que están “mejorando” la educación y llama a apoyar a sus
planes, mientras sistemáticamente niega el derecho
a la educación pública y gratuita para el pueblo, persistiendo en
profundizar su privatización a través de Asociaciones
Publica-Privados (APP), modelo no sólo fracasado en países donde la han implementado,
sino vivo ejemplo de escandalosa corrupción y negociados que han enriquecido a
los inversionistas, por lo cual hoy es cuestionada por el pueblo y la opinión
pública nacional.
Los últimas décadas de globalización y neoliberalismo imperialista,
se han convertido para el pueblo y las masas trabajadoras en los peores años de
negación en derechos laborales, económicos y sociales, comparables solo a
negreros años del explotadorcapitalismo de fines del siglo XIX;se niega la estabilidad
laboral y se usa como chantaje el despido intempestivo;no reconocen el
verdadero derecho a la protesta y la huelga, pues todas son declaradas
“ilegales”; además, de desconocer el derecho a la organización mediante normas
y leyes coercitivas, que buscan destruir la organización, ya sindical o
popular, sometiendo a sus dirigentes a una abierta, arbitraria e ilegal
persecución política, como viene sucediendo con diversos dirigentes
consecuentes del magisterio así como con otros dirigentes populares quedesafían
su política vendepatriay neoliberal en la educación peruana y se resisten a ser
domesticados como es la vergonzante y claudicante posición de los dirigentes
del llamado CEN del SUTEP.
Los docentes del país, con años de servicio a la
noble y sacrificada tarea de la enseñanza, vemos como con cada recambio de gobierno se han
hecho peores nuestra condiciones, la neoliberal “flexibilización laboral” ha
conculcado nuestro régimen laboral estable conquistado con la Ley Nº 24029 Ley
del Profesorado.Con la promulgación de la
inconstitucional y arbitraria LRM el año 2012, han venido implementando evaluaciones
punitivas y de despido a las cuales se ha opuesto el magisterio consciente;
Jaime Saavedra, uno de esos verdugos a sueldo, defenestrado por las pugnas
Gobierno-fujimorismo, hoy ha sido “premiado” por el Banco Mundial con alto
cargo de funcionario, reconocimiento para un lacayo que ha cumplido fielmente
con las ordenes de su patrones.Ahora, con la aprobación de la Ley N° 30541,que
modifica para peor, algunos puntos de la
LRM, se da otro golpe al magisterio nacional, pues tras argucias y sofismas se
quiere hacer creer de un supuesto aumento de sueldos, cuando lo que se busca es
INCREMENTAR la Jornada Laboral sin
una verdadera y proporcional retribución económica, como se ve claramente en el
art. 65 o el art. 57de la misma Ley queREDUCE
el porcentaje de la RIM. Pero la
esencia reaccionaria de dicha modificatoria reposa en la amenaza velada a los
docentes para ceder al chantaje de unas evaluaciones punitivas tras que: “La evaluación del desempeño docente ES
CONDICIÓN PARA LA PERMANENCIA, en concordancia con el Art. 28 de la presente
Ley, en la Carrera Pública Magisterial, y se realiza como máximo cada cinco
años… si desaprueba la segunda evaluación extraordinaria son retirados de la
Carrera Pública Magisterial”, como se establece textualmente en su art. 23,
teniendo así el MINEDU el instrumento “legal” para justificar el despido de miles de maestros en un primer
tramo.
Frente a esta nueva ofensiva antilaboral,las Bases Regionales de
los SUTEs, hemos venido impulsando y realizando eventos Regionales, Macro regionales
y Nacionales como la Convención Nacional
del 02 y 03 de febrero, en el que se acordó y SANCIONÓ desarrollar el PARO NACIONAL DE 48 HORAS LOS DÍAS 25 Y 26 DE ABRIL DEL 2017como parte de la preparación y consulta del
reinicio de laHUELGA NACIONAL INDEFINIDA, que tendrá como Pliego de Reclamos
lo siguiente:
1.
Defensa de la Escuela Pública y Gratuita, contra la privatización de las
instituciones educativas a través de las APP, Obras por Impuesto, JEC y racionalización. Incremento al 10% del PBI del presupuesto al
sector.
2.
Por la derogatoria de la Ley N° 29944 de Reforma Magisterial y su
modificatoria N° 30541. Rechazo a las amañadas
y punitivas evaluaciones de desempeño laboral. Restablecimiento de nuestros
derechos. Reposición de los maestros
despedidos y reincorporación de los directores destituidos de su cargo.
3.
Por el pago inmediato de la deuda a los maestros del 30% de bonificación
por preparación de clases, refrigerio y movilidad, etc.
4.
Por aumento de sueldos para maestros nombrados, contratados, auxiliares de
educación y administrativos, así como el incremento de pensiones para cesantes y jubilados.
5.
Nombramiento con estabilidad laboral para todos los maestros contratados,
reconociéndoles sus derechos y beneficios por los años de servicio. Derogatoria
de la Ley N° 30328. Bajo el principio de “a igual trabajo, igual salario”
exigimos la nivelación de sueldos,
derechos, beneficios, bonificaciones, etc., para todos los maestros contratados
del país.
6.
Igualdad en el pago por encargatura de dirección y cargos jerárquicos a
maestros de la Ley N° 24029 y a docentes contratados, las cuales deben ser
equivalentes a los directores que proceden de la Ley N° 29062 de Carrera
Publica Magisterial.
¡Por la defensa de la escuela
pública y gratuita para el pueblo y
el rechazo a su privatización!
¡Derogatoria
de la inconstitucional LRM N°
29944 y su modificatoria 30541!
¡Prepararnos con responsabilidad
el reinicio de la HUELGA NACIONAL INDEFINIDA contra las amañadas evaluaciones
de desempeño laboral!
¡Abajo el plan de
despido masivo de maestros del contubernio MINEDU-CEN!
¡Viva la lucha
consecuente de las Bases Regionales del SUTEP!
¡Viva el Paro Nacional
de 48 horas los días 25 y 26 de abril!
Martes 28 de febrero de 2017 Profesor Alex Paredes Gonzales. Decano Nacional. Congreso de la República, Sesión de la Comisión de Educación con presencia de la Ministra de Educación.
Martes 28 de febrero de 2017
Profesor Alex Paredes Gonzales.
Decano Nacional.
Congreso de la República, Sesión de la Comisión de Educación con presencia de la Ministra de Educación.
Profesor Alex Paredes Gonzales.
Decano Nacional.
Congreso de la República, Sesión de la Comisión de Educación con presencia de la Ministra de Educación.
25 Y 26 DE ABRIL PARO NACIONAL ESTE EL EL ACUERDO DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DEL 02 Y 03 DE FEBRERO, ASUMIR EL PARO PREVENTIVO DE 48 HORAS, Y ELLO SE TIENE QUE TRABAJAR EN LOS EVENTOS DE LAS MACRO REGIONES Y DESPUÉS ASUMIR LA MEDIDA DE LUCHA QUE ESTA ESTABLECIDA, EN TAL SENTIDO, LLAMAMOS A TODAS LAS BASES A NIVEL NACIONAL, IMPLEMENTAR EL PARO PREVENTIVO,QUE DEBE DE MARCAR UNA LUCHA MAS GRANDE Y PROLONGADA, ÉXITOS A TODOS.
EN LIMA SE DESARROLLO CON EXITO III CONVENCIÓON MACROREGIONAL DE LOS SUTES REGIONALES DE LIMA, CALLAO, ICA Y LIMA PROVINCIAS REALIZADO EL SÁBADO 01 DE ABRIL EN LA CIUDAD DE LIMA
z


ACUERDOS Y TAREAS DE LA III CONVENCION
MACROREGIONAL DE LOS SUTES REGIONALES DE LIMA, CALLAO, ICA Y LIMA PROVINCIAS
Con éxito se realizo
la III CONVENCIÓN MACROREGIONAL DE LOS SUTES REGIONALES DE LIMA, CALLAO, ICA Y
LIMA PROVINCIAS en la Ciudad de Lima con la participación de
los dirigentes y delegaciones sectoriales, provinciales y distritales de
los SUTEs Regionales de Lima Metropolitana, Callao e Ica,
así como la presencia de representantes de los maestros contratados y maestros
despedidos con ellos previamente se procedió a aprobar el reglamento, en el
cual de manera democrática se decidió que el Presídium de Honor de la Convención
sea dedicado al “Gran maestro José Carlos Mariátegui, Germán Caro Ríos y demás
héroes del pueblo”, quienes dedicaron su corta pero fructífera vida al servicio
de los oprimidos y explotados de nuestra patria, consecuentes con sus ideales
hasta el final de sus vidas, de igual forma se aprobó como lema del evento:
“Por la Unidad y Defensa de la Educación Pública Gratuita y los Derechos del
Pueblo Peruano” con quienes en conjunto se debatió la Situación Política
Internacional y la coyuntura política Nacional la cual sirvió
como marco para analizar la problemática Educativa, Magisterial y
Sindical; así como se planteo planes y estrategias de lucha para implementar el
Paro Nacional de los días 25 y 26 de abril y las condiciones para el reinicio
de la Huelga nacional Indefinida, determinándose las siguientes CONCLUSIONES,
ACUERDOS Y TAREAS:
I.
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL:
1.
La
gran crisis del imperialismo y del sistema capitalista sigue golpeando al mundo
y su recuperación será lenta y de largo aliento.
2.
Los
pueblos y naciones del mundo siguen luchando por la defensa de su nación y su
soberanía contra el neoliberalismo y la agresión imperialista.
3.
El
pueblo y las masas trabajadoras combaten y rechazan el capitalismo neoliberal
explotador y hambreador, las privatizaciones que sólo favorecen a las
transnacionales, la entrega de nuestros recursos a la voracidad de los
monopolios y la “flexibilización laboral”, engendro reaccionario que niega y
conculca nuestros derechos y conquistas.
4.
El
Perú mantiene una economía primario - exportadora y al servicio de las
necesidades del imperialismo, con gobiernos serviles y entreguistas de nuestros
recursos, peor aún, en estas últimas décadas de ofensiva neoliberal.
5.
Rechazar
y combatir al gobierno neoliberal, tecnócrata y de extrema derecha de
Kuczynski, lacayo y al servicio del
imperialismo, yanqui principalmente.
6.
El
pueblo y sus organizaciones deben bregar por unificar, fortalecer y luchar en
forma conjunta, por la defensa y la ampliación de sus derechos y conquistas.
7.
Rechazar
la criminalización de las justas luchas del pueblo y las organizaciones
sindicales, así como la persecución política a sus dirigentes.
8.
Expresar
nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y los países del Medio Oriente
(Siria, Yemen, Libia, Irak, Palestina y otros), por la intromisión de los
Estados Unidos y Países occidentales.
9.
Expresar
nuestra solidaridad con el pueblo peruano y magisterio nacional que han sido
afectados por los Desastres Naturales.
II.
SITUACIÓN EDUCATIVA, MAGISTERIAL Y
SINDICAL:
1.
La
educación peruana está en crisis, y esta es expresión de la propia crisis
económica, social y política que vive el país.
2.
El
Estado profundiza la privatización de la educación con las Asociaciones Público
– Privadas (APP), Jornadas Escolares Completas (JEC), Obras por impuestos por
lo tanto, llamamos a la lucha por la defensa a una educación pública y gratuita
para el pueblo.
3.
Persistir
en la lucha por la derogatoria de la LRM y su modificatoria la Ley N° 30541,
por ser inconstitucional y abusiva, por lo cual, rechazamos la evaluación de
desempeño laboral por ser punitivo y que busca el despido masivo del
magisterio.
4.
Implementar
la lucha legal contra las evaluaciones punitivas
5.
Exigir
el pago de la deuda social de 30% por preparación de clases; por cumplimiento
de 20, 25 y 30 años; subsidio por luto, sepelio y otros. Demandamos la
bonificación extra por ruralidad, zona de frontera, selva y otros, para
contratados y activos por igual.
6.
Exigir
y demandar a los congresistas de la República que presenten iniciativa legislativa contra el Art. 23 de
la Ley de Reforma Magisterial y su modificatoria de Ley N° 30541, en todas las regiones del país.
7.
Exigir
la reposición de los maestros despedidos arbitrariamente bajo la Ley de Reforma
magisterial N° 29944.
8.
Bregar
y luchar por la unidad del magisterio nacional con los padres de familia y
nuestros estudiantes.
9.
Asumir
y acatar el Paro Nacional de 48 horas de los días 25 y 26 de abril.
10. Intensificar el trabajo por el reinicio de la Huelga Nacional
Indefinida.
11. Implementar las escuelas sindicales a
fin elevar el nivel ideológico y
político del magisterio.
12. Desarrollar el Congreso Pedagógico
Nacional desde las bases para elaborar el Proyecto Educativo Nacional al
servicio de los intereses del pueblo peruano.
13. Aumento real de sueldos y salarios
para activos, nombrados y contratados, de acuerdo al costo de la canasta básica
familiar y nivelación de pensiones para cesantes y jubilados de acuerdo a la
Ley.
14. Trabajar y bregar por la unidad y
fortalecimiento del SUTEP y todas sus organizaciones retomando y aplicando los
principios del sindicalismo clasista.
III.
PLAN Y PERSPECTIVA DE LUCHA (HUELGA
NACIONAL INDEFINIDA):
1.
Los
dirigentes de los SUTEs Regionales, Provinciales, Distritales, Sectoriales y de
base de la Macro Región vienen desarrollando bajadas de base para impulsar e
implementar el Paro Nacional de 48 horas del 25 y 26 de abril, la misma que
debe servir de consulta para el inicio de la HNI.
2.
Intensificar
el trabajo para la implementación del Paro Nacional preventivo y el inicio de
la Huelga Nacional Indefinida mediante volantes, afiches, redes sociales,
medios de comunicación, bajadas de base con levantamiento de acta, asambleas
reuniones, eventos pedagógicos, etc.
3.
Priorizar
el trabajo de sensibilización y esclarecimiento a nivel de maestros del nivel inicial respecto a la
evaluación de desempeño laboral de manera inmediata y organizarlos a participar de las jornadas de lucha tanto directa y lucha legal.
4.
Coordinar
con los maestros despedidos interinos, maestros contratados, directores
destituidos, auxiliares, maestros cesantes, jubilados y Padres de Familia para
implementar el paro del 25 y 26 de abril y el desarrollo de la Huelga Nacional
Indefinida.
5.
Trabajar
con los Padres de Familia la formación de los Frentes de Defensa de la
Educación Pública contra la Privatización de la Educación a través de las
concesiones a las Asociaciones Publico Privadas – APP, Jornadas Escolares
Completas – JEC y Obras por Impuestos.
6.
La
Próxima Asamblea Macroregional de los SUTEs Regionales de Lima, Callao, Ica y
Lima Provincias para informar y centralizar las bajadas a base con acta de la
preparación e intensificación del Paro Nacional del 25 y 26 de Abril así como
la consulta del inicio de la Huelga Nacional Indefinida 2017 será el Sábado 15
de Abril a las 3.00 PM en Av. Colmena 757 tercer piso. Lima ,Hora exacta.
7.
Cada
base, sector, distrito, provincia y región deberá traer su banderola a la
asamblea macroregional.
8.
El
inicio de la Huelga Nacional Indefinida
se definirá previo consulta a las
bases, en un evento Nacional el cual se
desarrollará el día 20 de mayo del 2017.
Lima, 01 de Abril de 2017.
BASES
REGIONALES DEL SUTE LIMA, CALLAO, ICA Y LIMA PROVINCIAS
¡VIVA LA
EXITOSA III CONVENCIÓN MACRO REGIONAL DE LAS SUTES REGIONALES DEL
LIMA, CALLAO, ICA Y LIMA PROVINCIAS
¡SOLIDARIDAD
DE CLASE Y CORAJE A NUESTRO PUEBLO
AFECTADOS POR LOS DESASTRES NATURALES Y LA INCAPACIDAD DEL GOBIERNO!
¡POR EL
ÉXITO DEL PARO NACIONAL DEL SUTEP DE 48
HORA, LOS DÍAS 25 Y 26 DE ABRIL!
¡POR LA
DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA Y GRATUITA PARA EL PUEBLO Y EL RECHAZO A SU PRIVATIZACIÓN!
¡DEROGATORIA
DE LA ANTILABORAL LRM N° 29944 Y SU MODIFICATORIA LEY N° 30541, LEY DE DESPIDO
MASIVO!
¡IMPULSAR
LA LUCHA CONTRA LAS AMAÑADAS EVALUACIONES DE DESEMPEÑO LABORAL E INTENSIFICAR
EL TRABAJO POR EL REINICIO DE LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA!
¡ABAJO EL
PLAN DE DESPIDO MASIVO DE MAESTROS DEL
MINEDU EN CONTUBERNIO CON EL CEN DEL
SUTEP!
¡VIVA EL
TRABAJO Y LA LUCHA CONSECUENTE DE LAS BASES REGIONALES DEL SUTEP!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)