viernes, 24 de febrero de 2017
ASAMBLEA DEL CEN SUTEP DEL DIA LUNES 20 DE FEBRERO SE CONVIERTE EN PORTÁTIL DEL MINEDU PARA IMPLEMENTAR LOS DESPIDOS DE MAESTROS
Desde hace mucho tiempo atrás yo he denunciado que el CEN y la DERRAMA
MAGISTERIAL están actuando como implementadores de la política neoliberal en
educación y si las bases organizadas no paramos esto el sindicato será un brazo
político no sólo de Patria Roja sino también de cada gobierno de turno.
...finalmente no hubo no ningún acuerdo. ..fue una asamblea del MINEDU.....no
se ha nutrido la plataforma de lucha ni se han previsto acciones futuras, NO
HABRÁ PROTESTAS y el camarada Alfredo Velasquez osa decir que los que
denunciamos esto somos del CONARE si el manifestar la verdad te hace conarista,
para ellos, entonces lo seremos.
COMENTARIO POLÍTICO:

1. El CEN...no cumplió con el 1 temario sobre el
informe de la movilización del jueves 16 junto con la CGTP...de manera
sorpresiva e inusual que nunca se vio...prefirió dar pase al MINEDU utilizando
casi 4 horas de participación...temarios como Análisis del nuevo currículo a
usar en el 2017...Equidad de género...avances de la evaluación de desempeño
docente...
Las intervenciones fueron cerradas sin replica...
Hubo una pregunta curiosa con golpe bajo..? el SUTEP participo en la elaboración del documento sobre la elaboración del desempeño docente....?
A lo que la funcionaria le respondió...si hubo dirigentes del sutep pero solo para enfatizar algunas observaciones...OSEA NADA... NO PARTICIPAN EN SU CONJUNTO Y después dijo el secretario general del CEN...en forma sarcástica...ojala que el CONARE..no me relacionen que estoy con el MINEDU...
Las intervenciones fueron cerradas sin replica...
Hubo una pregunta curiosa con golpe bajo..? el SUTEP participo en la elaboración del documento sobre la elaboración del desempeño docente....?
A lo que la funcionaria le respondió...si hubo dirigentes del sutep pero solo para enfatizar algunas observaciones...OSEA NADA... NO PARTICIPAN EN SU CONJUNTO Y después dijo el secretario general del CEN...en forma sarcástica...ojala que el CONARE..no me relacionen que estoy con el MINEDU...
2. EL CER DE CERRO DE PASCO 100% conarista...se está
reintegrando al CEN...con la condición de ver hechos y no entreguismos...lo
cual fue aplaudido con arengas por iniciativa de Sute Renovación
3. La situación del SUTE MAYNAS...con la presencia
de dirigentes de LA LISTA DE SUTE RENOVACION...Puso en vilo y aprietos la usurpación
de la secretaria general de parte del vendido divisionista profesor Cesar Coral
que estuvo huérfano...ósea solo con participación efímera...
4. La NO...NO...NO...participación de los
dirigentes...del CER LORETO con jin jones a la cabeza...a la 2 convención...lo
que indica...Mala conciencia...
Falta de convicción...dirigentes robotizados...vendidos y entregados....lideres sin causa...
Falta de convicción...dirigentes robotizados...vendidos y entregados....lideres sin causa...
5. Al momento de que el CEN saludaba uno por uno a
cada región sus presencia...y al momento de decir SUTE LORETO...al unísono
respondimos PRESENTE CARAJ....O
6. Hacemos mención ante los diferentes CER del país...que
en vista que no se tocó el primer punto del temario sobre la movilización del
jueves 18 de febrero...Les decimos que el Usurpador Coral...NO PARTICIPO CON LA
CGTP...prefirió hacerlo junto con el Gobierno Regional de Loreto...el no puede
ser JUEZ Y PARTE...por lo tanto transgredió con el Estatuto y sus reglamentos m....
7.
Y HAY MAS.....pero Uds. Colegas...maestros y maestras...público en general...saquen sus propias conclusiones...un servidor fher
Y HAY MAS.....pero Uds. Colegas...maestros y maestras...público en general...saquen sus propias conclusiones...un servidor fher
GIULIANA ESPINOSA BACHILLER EN PSICOLOGÍA DIRIGIRÁ DESPIDOS DE MAESTROS ENTREVISTA REALIZADA EN EL CONGRESO ENCINAS 2017 POR LA DERRAMA MAGISTERIAL INSTITUCIÓN QUE SE HA CONVERTIDO EN IMPLEMENTADOR DE LAS POLÍTICAS DE DESPIDO DEL MINEDU.
Entrevista: ¿Cómo y cuándo va ser la evaluación de desempeño docente en aula?
By ProfesorDavidBM at 10:46:00 Evaluación
Entrevista a la Psic. Giuliana Espinosa Pezzia, Directora Nacional de Evaluación Docente del MINEDU. El tema de la entrevista es la evaluación del Desempeño Docente en el Aula 2017.
Fuente: http://profesordavidbm.blogspot.pe/2017/02/entrevista-como-y-cuando-va-ser-la.html
sábado, 18 de febrero de 2017
MEF lanza convocatoria CAS de S/ 4000 para persona con secundaria completa ¿Y LA MERITOCRACIA PARA LOS DOCENTES?
MEF lanza convocatoria CAS de S/ 4000 para persona con secundaria completa
Una nueva convocatoria laboral del Ministerio de Economía y Finanzas ha indignado a los usuarios de las redes sociales. Se trata de la Convocatoria CAS N° 09-2017-EF/43.02, publicada el pasado 7 de febrero, que busca contratar los servicios de «apoyo administrativo» para la Oficina General de Administración del Ministerio de Economía y Finanzas.
Según aparece en las Bases de la Convocatoria, el grado de instrucción que se requiere para alcanzar la plaza es contar con «secundaria completa», además de tener conocimientos técnicos en asistencia administrativa o secretariado y conocimientos básicos de ofimática. Sin embargo, lo curioso es que aparece una nota que aclara que no se necesita sustentar los conocimientos de ofimática ni los referidos a labores administrativas.

Convocatoria 09-2017 del Ministerio de Economia y Finanzas
Esta Convocatoria contrasta con otra que también ha llamado la atención de los internautas. Nos referimos a la Convocatoria N° 041-2017-EF/4302, publicada también el 7 de febrero. Allí se requiere contratar nada menos que a un programador de sistemas para el Tribunal Fiscal y en el que se pide, como mínimo, ser egresado universitario de las carreras de ingeniería de sistemas, informática, o carreras afines. La remuneración para quien gane esa plaza es de S/ 1700 mensuales.

Convocatoria 041-2017 del Ministerio de Economia y Finanzas
ACUERDOS Y TAREAS DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE LAS BASES REGIONALES DEL SUTEP REALIZADO EL 2 Y 3 DE FEBRERO DEL 2017
¡EXITOSA CONVENCIÓN NACIONAL DE LAS BASES REGIONALES DEL SUTEP!
¡VIVA LA MOVILIZACIÓN NACIONAL DE LOS MAESTROS CONTRATADOS DEL 22 DE FEBRERO!
¡VIVA EL PARO NACIONAL DEL SUTEP DE 48 HORAS LOS DIAS 25 Y 26 DE ABRIL!
¡TRABAJAR CON RESPONSABILIDAD POR EL REINICIO DE LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA!
¡LUCHAR CONTRA LAS EVALUACIONES AMAÑADAS QUE BUSCAN EL DESPIDO MASIVO DE MAESTROS!
ACUERDOS Y TAREAS DE LA CONVENCION NACIONAL
DE LAS BASES REGIONALES DEL SUTEP
Hacemos de conocimiento al Magisterio Nacional, Padres de Familia, estudiantes y al pueblo en general, que con mucho éxito se desarrolló la CONVENCION NACIONAL DE LAS BASES REGIONALES DEL SUTEP los días 2 y 3 de febrero del 2017 en la Ciudad de Lima con la participación de los dirigentes y delegaciones de los SUTEs Regionales de Puno, Madre de Dios, San Martin, Cajamarca, Apurímac, Tacna, Moquegua, Ica, Ayacucho, Ucayali, Junín, Piura, Huánuco, Cerro de Pasco, Lambayeque, Áncash, Callao, Lima y Lima Provincias, Huanuco, así como la presencia de representantes de los maestros contratados, con quienes en conjunto se debatió la Situación Política Internacional y Nacional la cual sirvió como marco para analizar la situación Educativa y Magisterial; el Plan de Unificación y la situación legal del SUTEP; situación orgánica de las Bases Regionales y el COMITÉ NACIONAL DE LUCHA; Plan y perspectiva de lucha y el Pliego de Reclamos, llegándose a establecer las siguientes CONCLUSIONES, ACUERDOS Y TAREAS:
EN CUANTO A LA SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL:
- EE.UU. Superpotencia Hegemónica y gendarme del mundo sigue desarrollando su política guerrerista siendo el enemigo principal de los pueblos y Naciones Oprimidas del mundo; la bipolaridad entre EE.UU. y China tiende a intensificarse con el nuevo gobierno yanqui.
- Mientras los pueblos y NN.OO. del mundo luchan contra la explotación, la opresión y por la defensa de su soberanía contra la agresión y el dominio imperialista.
- El gobierno tecnocrático, neoliberal y de extrema derecha de Pedro Pablo Kuczynski, viene profundizando el neoliberalismo en el país, beneficiando a la Gran Burguesía y al imperialismo, mientras que por otro lado desconoce derechos y conquistas de las masas trabajadoras y del pueblo en general.
- Las masas trabajadoras y el pueblo peruano deben empeñarse en fortalecer sus organizaciones sindicales y populares para enfrentar la arremetida neoliberal y de la extrema derecha que apunta a mayor despojo de derechos, comprendiendo que la unidad hace la fuerza.
- Denunciar y combatir la corrupción crónica de todo el sistema capitalista en nuestro país, desenmascarando hoy al actual gobierno de Kujczynski y a los ex gobiernos corruptos de Toledo, García Pérez y Humala, sin excluir al de la dictadura corrupta del fujimorismo; corrupción que es síntoma de la caducidad del orden capitalista imperante en el Perú.
SOBRE SITUACIÓN EDUCATIVA Y PROBLEMÁTICA MAGISTERIAL:
1.- La problemática educativa es en esencia un problema económico, social y político, y ella debe analizarse dentro del marco de la situación política internacional y nacional.
2.- El Estado promueve el enfrentamiento entre maestros y PP.FF., desacreditando y maltratando al primero, pero sin embargo no reconoce sus derechos y mantiene sueldos de hambre, la cual es el fondo real de la crisis educativa del país.
3.- Defender la escuela pública y gratuita, rechazando todo intento de privatización vía APP, Obras por Impuesto, JEC y racionalización.
4.- Luchar por la derogatoria de la LRM 29944 y su Modificatoria N° 737, aprobada al carpetazo el día 13 enero del presente año por un Congreso neoliberal y reaccionario y la complicidad del CEN del SUTEP que no dijo ni hizo nada.
5.- Rechazar rotundamente las EVALUACIONES DE DESEMPEÑO LABORAL CUYO ESPÍRITU ES EL DESPIDO MASIVO DE MAESTROS, el cual debe ser combatido desde el plano legal (Proceso Contencioso Administrativo y otras) y la lucha directa que debe ser la principal.
6.- Forjar cuadros y dirigentes a nivel de los estudiantes y el magisterio con espíritu de servir al pueblo, solidez teórica y manejo práctico de la política sindical.
7.- Exigir que el Estado asuma la subvención integra de becas, maestrías, estudio de post-grado, etc., facilitando el acceso a ellas para todos los maestros y que esta no se convierta en una forma de elitizacion y gollerías para algunos pequeños grupos.
8.- Desenmascarar y exigir la desactivación de programas fracasados e improductivos como PELA, FORTALEZA, ASPI, PREVAED, ACOMPAÑAMIENTO, SEMAFORO, etc.
9.- Luchar por la nivelación de sueldos, beneficios y derechos para todos los maestros contratados, así como su nombramiento en todas las plazas presupuestadas.
10.- Luchar por el aumento real de sueldos para todo el Magisterio Nacional y trabajadores del sector (Nombrados, Contratados, Auxiliares de Educación, Administrativos, Directivos, etc.) y el incremento de pensiones para los cesantes y jubilados de acuerdo a la canasta básica familiar y que éstas sean pensionables
11.- Rechazar la Jornada Escolar Completa (JEC) porque solo significa mayor explotación a los maestros al que no se le compensa económicamente por el aumento de la jornada laboral, además de no estar en capacidad de mantener las condiciones básicas de una adecuada alimentación para los alumnos.
12.- Por una educación científica, democrática y nacional.
13.- Rechazar el nuevo Diseño Curricular Nacional 2017, porque no promueve una educación integral y que sirva al pueblo y al desarrollo de las capacidades de los estudiantes. Exigir que se incluya áreas de Filosofía, Economía Política, Educación Cívica, Psicología, etc., y ampliar horas en Ciencias Sociales (Historia del Perú, Historia Universal y Geografía).
14.- Luchar por el pago íntegro de la deuda social: 20, 25 y 30 años de servicio; subsidio por luto y sepelio; 30% de bonificación por preparación de clases y evaluación; refrigerio y movilidad, etc.
PLAN DE UNIFICACIÓN, SITUACIÓN LEGAL DEL SUTEP Y SITUACIÓN ORGÁNICA DE LAS BASES REGIONALES:
- Luchar por superar la debilidad y el fraccionamiento que se refleja en la mayoría de los SUTEs Regionales a nivel organizacional elevando la conciencia sindical.
- Impulsar el trabajo de politización, organización y movilización a nivel de cada Base Distrital, Provincial y Regional.
- Realizar bajadas de base, eventos macro regionales, fórums, seminarios, cursos, etc., a fin de fortalecer los SUTEs Regionales e impulsar jornadas de lucha unitaria.
- Trabajar por el fortalecimiento de nuestra organización sindical en cada escalón y por la más amplia unidad magisterial en base a una plataforma de lucha y un pliego de reclamo común.
- Cada SUTE Regional y provincial deben solicitar su reconocimiento en el Ministerio de Trabajo a fin de contar con la constancia de ROSSP.
- Trabajar a nivel de padres de familia conformando los Frentes de Defensa de la Escuela Pública.
- El Comité Nacional de Lucha de las Bases Regionales de SUTEP se fortalece incorporando a nuevas Bases Regionales y dirigentes.
En el próximo evento se designará los cargos a los nuevos integrantes del Comité Nacional de Lucha y así como se proseguirá incorporando a representantes de otras regiones.
PLAN, PERSPECTIVA DE LUCHA Y EL PLIEGO DE RECLAMOS:
- Desarrollar e impulsar la Movilización Nacional de Maestros Contratados el día 22 de febrero de 2017, exigiendo la solución inmediata a su pliego de reclamos.
- Implementar y desarrollar el Paro Nacional de 48 horas los días 25 y 26 de abril del 2017 como parte de la consulta y preparación del reinicio de la Huelga Nacional Indefinida.
- Intensificar el trabajo para el reinicio de la Huelga Nacional Indefinida, la cual debe bajar a consulta de las bases, y allí que se sugieran las probables fechas para el inicio de dicha medida, refrendada con suscripción de actas en reuniones, asambleas, convenciones, congresos, fórums, bajadas de base, jornadas de lucha, etc.
- Se ratificó gran parte de los puntos del Pliego de Reclamos aprobado en la Convención Nacional del 2015 y se reactualizó algunos puntos por lo que quedaría establecido el Pliego de Reclamos de la siguiente forma:
- Defensa de la Escuela Pública y Gratuita, contra la privatización de las instituciones educativas a través de las APP, Obras por Impuesto, JEC y racionalización. Incremento al 10% del PBI del presupuesto al sector.
- Por la derogatoria de la Ley N° 29944 de Reforma Magisterial y su modificatoria N° 737. Rechazo a las evaluaciones de desempeño laboral. Restablecimiento del Régimen Laboral Estable y los derechos conquistados bajo la Ley N° 24029. Reposición de los maestros despedidos y reincorporación de los directores destituidos de su cargo.
- Por el pago inmediato de la deuda por cumplimiento de 20, 25 y 30 años de servicio, subsidio por luto y sepelio, 30% de bonificación por preparación de clases, refrigerio y movilidad, etc.
- Por aumento de sueldos para maestros nombrados, contratados, auxiliares de educación y administrativos, así como el incremento de pensiones para cesantes y jubilados.
- Nombramiento con estabilidad laboral para todos los maestros contratados, reconociéndoles sus derechos y beneficios por los años de servicio. Derogatoria de la Ley N° 30328. Bajo el principio de a “igual trabajo, igual salario” exigimos la nivelación de sueldos, derechos, beneficios, bonificaciones, etc., para todos los maestros contratados del país.
- Igualdad en el pago por encargatura de dirección y cargos jerárquicos a maestros de la Ley N° 24029 y a docentes contratados, las cuales deben ser equivalentes a los directores que proceden de la Ley N° 29062 de Carrera Pública Magisterial.
- Organizar y desarrollar CONVENCIONES MACRO REGIONALES como parte preparatoria de la Huelga Nacional Indefinida, el cual se ha establecido de la siguiente forma:
- CONVENCIÓN MACRO REGIONAL SUR, se realizará el día 25 de marzo teniendo como sede la Ciudad de Puerto Maldonado de la Región de Madre de Dios.
- CONVENCIÓN MACRO REGIONAL CENTRO a desarrollarse el día 08 de abril en la Ciudad de Huancayo.
- CONVENCIÓN MACRO REGIONAL NORTE a efectuarse el día 25 de marzo cuya sede es Lambayeque.
- CONVENCIÓN MACRO REGIONAL LIMA Y CALLAO se realizará el 04 de marzo en la Ciudad de Lima.
- CONVENCIÓN MACRO REGIONAL ORIENTE (falta precisar la fecha y la sede).
TODOS ESTOS EVENTOS SE DESENVOLVERÁN BAJO EL SIGUIENTE TEMARIO:
- Situación política internacional y nacional.
- Problemática educativa, magisterial y sindical.
- Plan y perspectiva de Lucha (Huelga Nacional Indefinida).
- Acuerdos y tareas.
- Convocar y desarrollar la ASAMBLEA NACIONAL DE LAS BASES REGIONALES DEL SUTEP el DÍA 20 DE MAYO DEL 2017 en la Ciudad de Lima para la evaluación del Paro Nacional de 48 Horas y demás acuerdos y tareas establecidas en la CONVENCION NACIONAL en función a ello determinar el reinicio de la Huelga Nacional Indefinida, para lo cual se convocará a todas las Bases Regionales, Provinciales, Distritales y Sectoriales del país.
- Difundir los acuerdos, conclusiones y tareas establecidas en la Convención Nacional a través de los medios de comunicación y de prensa, así como en reuniones, asambleas, convenciones, congresos, bajadas de base y en las demás eventos que organice el pueblo bregando por su cabal y estricto cumplimiento.
Lima, 10 de febrero de 2017
LAS BASES REGIONALES DEL SUTEP Y EL COMITÉ NACIONAL DE LUCHA
¡Por la defensa de la Escuela Pública para el pueblo y rechazo a su privatización mediante las APP!
¡Derogatoria de la inconstitucional LRM N° 29944 y su modificatoria 737, Ley de despido masivo!
¡Apoyo y solidaridad con las justas luchas del Magisterio, Pueblo Peruano y los del Mundo!
¡Preparar con responsabilidad el reinicio de la Huelga Nacional Indefinida contra las amañadas Evaluaciones de Desempeño Laboral!
¡Viva la lucha consecuente de las Bases Regionales del SUTEP!
Celular: RPM #951021913
Suscribirse a:
Entradas (Atom)